Los valores navideños

    Los valores navideños © Depositphotos.com/Pics4ads

    En estos días en que las calles se llenan de luces, las mesas de gambas y turrones, las tiendas de gente que busca “algo” que regalar, los móviles de vídeos y felicitaciones, yo me pregunto… ¿siguen vigentes los valores navideños?

    Valores navideños todavía en vigor

    Quiero pensar que sí, que todavía mantenemos esas creencias y esa actitud que hacen de estas fiestas unas fechas idóneas para sacar lo mejor de nosotros mismos.

    Los valores fundamentales, como ya comenté en mi artículo  “Los valores: los pilares de tu vida” los llevamos dentro, y eso quiere decir que van siempre con nosotros… sólo que en Navidad encontramos más ocasiones para mostrarlos a los demás.

    - La familia

    Es cierto que la familia no se elige, y es probable que si pudieras cambiarías algún que otro miembro de ella… ¿verdad? Pero también es cierto que se compone de las personas que te acompañan a lo largo de tu vida y que siempre están a tu lado cuando las necesitas.

    En estos días los verás quizás más que durante el resto del año, así que aprovecha para compartir algo más que comida con ellos.

    Puede que en estas reuniones eches de menos a alguien, puede que esté lejos o que ya no esté; en cualquier caso, recuérdale con una sonrisa y nómbrale para que siga presente.

    - La generosidad

    En esta época del año parece que tenemos una predisposición mayor a anteponer los deseos o ilusiones de otros a los nuestros.

    Comprar regalos para todos no nos cuesta esfuerzo, invitamos a amigos a cenar sin pensar si ellos nos han convidado alguna vez, no nos importa ceder el turno en la cola del supermercado, etc.

    Ser generoso con los demás te hace sentirte bien contigo mismo.

    - La gratitud

    Recibimos regalos y felicitaciones y damos las gracias, aunque es cierto que a veces no somos conscientes del valor de esa palabra y la utilizamos de manera automática.

    Demasiadas veces damos por sentado todo lo bueno que tenemos y nos centramos en quejarnos por todo lo que nos falta: esto también nos pasa en Navidad.

    Hagamos el esfuerzo de focalizarnos a lo largo del día en esos pequeños momentos en los que podemos dar gracias.

    Gracias por una nueva oportunidad, gracias por unas nuevas Navidades, gracias por contar con personas que me quieren.

    Puedes estar agradecido a la vida, al mundo, a ti mismo, a todo y a nada en particular, pero sólo con sentir esa gratitud en ti ya estás en actitud de ver el mundo de otra manera.

    - La solidaridad

    Hay quien aprovecha las Navidades para reforzar o iniciarse en este valor, para unirse a la causa de otros que están más necesitados que él.

    Y es cierto que hay una importante tendencia a ser más solidario y a pensar en los más desfavorecidos cuando llegan estas fechas; la lástima es que no se mantenga igual de fuerte a lo largo del año, pues niños enfermos, ancianos solos o familias pobres necesitan de nuestro apoyo y ayuda durante los 12 meses de éste.

    No necesitas un tele-maratón o una gala de Inocentes para colaborar: seguro que tienes a tu alrededor personas que pueden beneficiarse de tu solidaridad cualquier día del año.

    - El perdón

    Puede que tengas alguna herida abierta con un amigo, con un vecino o con un familiar, y que el orgullo y los quehaceres del día a día no te dejen tiempo para solucionarla.

    Aprovecha este clima navideño: ¿Por qué no? Piensa en las cosas que realmente son importantes y verás cómo eso que te parece insalvable cambia de color.

    Recuerda que cuando perdonas a alguien en realidad te perdonas a ti mismo.

    La familia, la generosidad, la gratitud, la solidaridad, el perdón… éstos son sólo algunos ejemplos de los valores típicamente navideños, los que más se sienten y se comparten cada año cuando llegan estas fechas.

    Y la pregunta sería: ¿por qué sólo en Navidad? Si realmente tenemos estos valores, ¿quién nos impide ser generosos, agradecidos y solidarios el resto del tiempo? Nadie.

    Nadie puede decirte cómo tienes que vivir, pensar o sentir: si vives, piensas y sientes como lo haces en estas fechas posiblemente seas más feliz durante todo el año.

    Como-vencer-el-desamor

    ¡Compartir es vivir!

    Banner-horizontal-articulos-Mamen

    Más artículos sobre valores
    Go to top