La educación de los hijos implica la enseñanza de ciertos valores que toda persona debe conocer.

La cooperación es uno de estos valores, y de los más importantes, especialmente durante la infancia. Con él aprenderán multitud de conductas positivas.

La cooperación es, según la Wikipedia, el resultado de una estrategia aplicada al proceso o trabajo desarrollado por grupos de personas o instituciones que comparten un interés u objetivo. Allí, generalmente, son empleados métodos que facilitan la consecución de la meta u objetivo propuesto. Por ejemplo, la cooperación se manifiesta cuando un grupo de vecinos se asocia para obtener alimentos a precios más bajos y forman una cooperativa.

Hacerlo todo solos suele ser aburrido, además de no crear sinergia. Si nuestras neuronas no cooperasen andaríamos escasos de ideas, aunque en algunas ocasiones mejor sería que ciertas personas no tuviesen malas ideas, o que ninguno de nosotros tuviese neuronas que fabrican ideas malsanas y destructivas del amor propio.

Siete vídeos para educar a los niños en la cooperación

Para educar a los niños hay que recurrir a cualquier recurso que tengamos a mano. Los vídeos son un elemento que bien utilizado pueden convertirse en un excelente recurso educativo. 

A través de esta selección de vídeos sobre la cooperación, se puede ayudar a los niños a reflexionar sobre la importancia de trabajar conjuntamente para la resolución de problemas y para mejorar la sociedad.

En pareja, la cooperación puede convertirse en la piedra angular de la relación.

Sobre el trabajo en equipo se construye toda la estructura de una relación que debe cimentarse fuertemente sobre bases de colaboración y unidad.

La sopa de piedra

Hubo una vez, hace muchos años, un país que acababa de pasar una guerra muy dura. Como ya es sabido las guerras traen consigo rencores, envidias, muchos problemas, muchos muertos y mucha hambre. La gente no puede sembrar, ni segar, no hay harina ni pan.

Cuando este país acabó la guerra y estaba destrozado, llegó a un pueblecito un soldado agotado, harapiento y muerto de hambre. Era muy alto y delgado.

Hambriento llegó a una casa, llamó a la puerta y cuando vio a la dueña le dijo:

Go to top