Cómo ser el mejor amigo de tus amigos o el poder de la verdadera amistad Destacado

    Cómo ser el mejor amigo de tus amigos o el poder de la verdadera amistad © Depositphotos.com/ Ababaka

    Cómo ser el mejor amigo de tus amigos o el poder de la verdadera amistad

    “Si la amistad desapareciera de la vida sería lo mismo que si se apagara el sol, porque nada mejor ni más deleitoso hemos recibido de los dioses inmortales”.

    Si Cicerón levantara la cabeza se sorprendería de cómo el concepto de amistad ha sufrido curiosas modificaciones que se alejan de la esencia del valor de la amistad original.

    Tener cientos de amigos en las redes sociales se ha convertido en algo casi vital y a la vez en una importante fuente de sufrimiento, y no sólo para los adolescentes y su tambaleante mundo social y de aceptación.

    Con el mundo tecnológico surgió la amistad virtual y con las redes sociales los seguidores, los “me gusta” y las solicitudes de amistad. Quienes nacieron antes de esta era tecnológica conocieron la amistad pura y quizá tienen más facilidad para distinguir la diferencia entre amigos y “amigos” en las redes sociales.

    Pero cada vez son más las nuevas generaciones que viven un concepto de la amistad deformada.

    Estas generaciones priorizan y sobrevaloran ese tipo de amistad virtual que nada tiene que ver con el valor real de la amistad. Estar tan conectado a las amistades digitales te desconecta de la amistad de carne y hueso.

    ¿Qué es la amistad?

    “Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato”. Así define la RAE la amistad. Analizar por separado cada apunte es una guía para poder saber si lo que consideramos amistad lo es realmente.

    No hay duda de que el concepto “amistad” se ha devaluado.  Ahora cualquiera es “amigo”. Obtienen este título personas que igual sólo hemos visto un par de veces.

    No son las horas que has visto a una persona las que determinan el grado y la calidad de la amistad. Pero existen unos mínimos que forman la base sobre la que se desarrolla, fomenta y se retroalimenta la amistad presente y futura.

    La forma de reforzar la amistad también ha cambiado. Hay mucho WhatsApp y pocos cafés juntos, pero claro, ¿qué queda por contar cuando todo lo cuentas en fotos de Facebook?

    Eso de esperar a la próxima vez que nos veamos para contarnos la vida es, en muchos casos, algo casi prehistórico.

    Desde que existen las felicitaciones por Facebook, cada vez hay más personas a las que ya no les hace tanta gracia eso de que no les llamen por su cumpleaños.

    Colgamos estados emocionales a la espera de que alguien pregunte qué nos pasa, o que nos dé ánimos, o que nos felicite por un logro. Sustituimos visitas al hospital del compañero de equipo lesionado y operado y en su lugar enviamos por las redes deseos de “pronta recuperación y vuelta al club”.

    La importancia de tener amigos

    Valores-Amistad-2

    Ya desde niños aprendemos a diferenciar entre diferentes grados de amistad. No son pocos aquellos que te cuentan: “Sí, es mi amigo, pero no le cuento estas cosas para eso tengo a otros”.

    Éste es el germen que marca la diferencia entre los amigos “de verdad”, los amigos para pasarlo bien, los amigos para compartir aficiones, los amigos de batallas… Un colega, un compañero o alguien cariñoso y simpático no es necesariamente un amigo. Con esa persona hay afinidad y simpatía, pero no amistad.

    La amistad es un valor que surge desde que somos pequeños y que es necesario siempre. Si hay temor a algo en esta vida es a no tener amigos, y, con ello, a no poder confiar, ser sincero,  sentir apoyo, ser generoso o compartir logros y errores.

    El que no tiene amigos está solo. De hecho, muchas relaciones de pareja y de amigos están basadas en la dependencia emocional, porque la gente no quiere estar sola.

    Los psicólogos nos preocupamos por conocer la red de apoyo de amistades y familia del cliente. Yo siempre tengo en mente el estudio que, durante más de diez años, lideró la doctora Candyce Kroeke a 2.835 mujeres con cáncer de pecho. Este estudio desveló que el apoyo de un amigo reduce el estrés y las posibilidades de sucumbir a la enfermedad.

    Otra investigación de la Universidad de Nimega (Holanda) demuestra que, cuando un alumno se siente excluido por el resto o no tiene amistades, segrega más cortisol, la hormona del estrés.

    La amistad influye en el estado de la salud, mejora la calidad de vida, favorece la salud mental, combate la depresión y fomenta el bienestar. Debemos, pues, cuidar las amistades y tratar de ser buenos amigos.

    Dificultades para crear amistades

    ¿Conoces a alguien egoísta, orgulloso, intolerante, vengativo, autoritario, celoso, envidioso, impulsivo, egocéntrico, inflexible o poco detallista? Se trata personas “difíciles de llevar”, con las que nos resulta complicado establecer relaciones de amistad.

    Asimismo, con la edad o tras una ruptura de pareja, a las personas nos cuesta construir nuevas amistades.

    La vida nos enseña que hay nuevas amistades en cada ciclo de la vida por el que pasamos. Y junto al privilegio de tener a tus amigos de toda la vida, se suman nuevas amistades que surgen en la universidad, en la vida laboral o al comenzar una relación íntima con otra persona.

    El círculo se amplia. Tener claro el concepto de amistad te permite hablar con propiedad, educar en este valor, ser ejemplo y no confundirte y llevarte sorpresas cuando esperas algo de alguien y descubres que no compartía el mismo concepto.

    Trabajar la amistad para que no sea superficial y vacía es una necesidad, porque tener una amistad sana es el mejor tesoro. Hay que ser amigo más de hecho que de palabra.

    ¿Qué es ser buen amigo?

    Hemos preguntado en las redes sociales qué creéis que es ser buen amigo. A continuación resumimos las respuestas más reiteradas.

    Eres buen amigo cuando…

    1. No tienes intereses de otro tipo en la relación, no abusas de la bondad del otro y te ofreces con entrega.

    2. Eres fiel y discreto y das la cara. No permites que hablen mal de tu amigo si no está presente.

    3. Lo aceptas y quieres como es, sin querer cambiarlo. Respetas sus opiniones.

    4. Te muestras sin querer ser otro, porque así se construye la confianza.

    5. Estás en los buenos y en los malos momentos ayudando, apoyando y motivando, pero siendo sincero y buscando el momento adecuado.

    7. Compartes y le haces partícipe de tus dudas, problemas y deseos.

    8. Ni compites, ni desarrollas celos por tu amigo. Reconoces su valía y te sientes orgulloso de él.

    9. Fomentas la comunicación y la paciencia, porque, sin ella, la amistad ni crece ni evoluciona.

    10. Eres tolerante. Perdonas palabras, reacciones y situaciones sin guardar rencor ni sentimientos de venganza.     

    Estos puntos te podrán aclarar si eres buen amigo o si lo son contigo, y por dónde puedes comenzar a mejorar.

    Recuerda: si la vida te ofrece la posibilidad de retomar una amistad, aprovéchala y cuídala.

    La verdadera amistad, como decía Bernabé Tierno -compañero de profesión que nos dejó este verano-, se contagia, se aprende y se debe enseñar con el ejemplo. Los amigos terminan por ser los libros del corazón.

    Recuerda siempre que los amigos los puedes elegir.

    La amistad en una canción

    La amistad en un poema

    ALGUNAS AMISTADES SON ETERNAS

    Algunas veces encuentras en la vida
    una amistad especial:
    ese alguien que al entrar en tu vida
    la cambia por completo.
    Ese alguien que te hace reír sin cesar;
    ese alguien que te hace creer que en el mundo
    existen realmente cosas buenas.
    Ese alguien que te convence
    de que hay una puerta lista
    para que tú la abras.
    Esa es una amistad eterna…
    Cuando estás triste
    y el mundo parece oscuro y vacío,
    esa amistad eterna levanta tu ánimo
    y hace que ese mundo oscuro y vacío
    de repente parezca brillante y pleno.
    Tu amistad eterna te ayuda
    en los momentos difíciles, tristes,
    y de gran confusión.
    Si te alejas,
    tu amistad eterna te sigue.
    Si pierdes el camino,
    tu amistad eterna te guía y te alegra.
    Tu amistad eterna te lleva de la mano
    y te dice que todo va a salir bien.
    Si tú encuentras tal amistad
    te sientes feliz y lleno de gozo
    porque no tienes nada de qué preocuparte.
    Tienes una amistad para toda la vida,
    ya que una amistad eterna no tiene fin. 

    Poema de Pablo Neruda

    Patricia Ramirez Psicologa del Deporte y de la SaludYolanda-Cuevas-Psicologa-del-deporte-y-salud

    ¡Compártelo si te ha gustado!

     

    Como-vencer-el-desamor

    Go to top