Lisboa, un destino urbanita

    Lisboa, un destino urbanita © Depositphotos.com/Ventdusud

    Si buscas un destino urbanita, Lisboa, capital de Portugal, es tu mejor opción.

    En esta metrópoli, lo natural convive con lo histórico y lo moderno, pudiendo, por ejemplo, observar de un vistazo el río más largo de la península Ibérica, el Tajo, los puentes de nueva construcción que lo cruzan y la Torre de Belém situada a sus orillas.

    Lisboa, un destino urbanita

    Cómo llegar a Lisboa

    Para llegar, dependiendo de tu lugar de procedencia, podrás hacerlo en avión, autobús, tren e incluso vehículo propio.

    Si eliges esta última opción o alquilas un turismo una vez allí, podrás aprovechar para visitar otras zonas de Portugal, por ejemplo el Algarve (en el sur) u Oporto (en el norte), a cuatro horas de distancia aproximadamente de la capital lusa.

    Para conocer Lisboa puedes caminar, hacer un recorrido en autobús turístico o funicular o coger el tranvía de anticuario, conocido como eléctrico.

    ¡Si te lo pierdes, te arrepentirás!

    Lugares turísticos de obligada visita

    Los atractivos turísticos que no puedes dejar de ver son los siguientes:

    -Ruinas del Castelo de São Jorge: allí podrás apreciar la panorámica más amplia de la ciudad.

    Horario: abierto de 10 a 18h, excepto en invierno que abre hasta las 17h. Miércoles cerrado.

    Cómo llegar: Eléctrico 28 hasta el Miradouro Sta. Luzia, y después un breve paseo hasta el castillo.

    -Torre de Belém: uno de los símbolos de la ciudad, representativa del estilo arquitectónico manuelino. Inicialmente estaba ubicada en una isla en medio del Tajo, pero en la actualidad, y debido a la crecida del río, se sitúa en la orilla.

    Horario: abierto de 10 a 17h. Lunes cerrado.

    Precio entrada: 2€

    Cómo llegar: Eléctrico 15 o autobuses 29 y 43 hasta el Mosteiro dos Jerónimos.

    -Mosteiro dos Jerónimos: también de estilo manuelino y ubicado en el barrio de Belém.

    Horario: abierto 10 a 17h. Lunes cerrado.

    Precio entrada: 2€

    Cómo llegar: Autobús 27, 28, 43 y 49 o eléctrico 15 hasta la Praça do Império.

    -Praça do Rossio: en ella han tenido lugar corridas de toros, espectáculos, juicios e incluso actos de la Inquisición como la quema de herejes. Hoy es el centro neurálgico de la ciudad.

    -Barrio de Alfama: uno de los más antiguos y típicos lisboetas.

    Cómo llegar: Eléctrico 28 o a pie desde el barrio de Baixa.

    -Feira da Ladra: mercado popular de objetos usados. Su traducción al castellano, "mercado de la ladrona", nos confirma que antiguamente se vendían allí objetos robados.

    Horario: Martes y sábados de 9 a 18h en el Campo de Santa Clara.

    Cómo llegar: Eléctrico 28 o estación de metro de Santa Apolónia.

    Fados, gastronomía y fiestas populares

    Una vez en Lisboa debes experimentar los sentimientos que despierta escuchar un fado, palabra procedente del latín fatum, que significa “destino”. Éste es el canto popular portugués, que nació en la segunda mitad del siglo XVIII en los barrios pobres de Lisboa.

    En relación con la gastronomía, encontrarás buenos restaurantes de típica comida portuguesa y también brasileña. Aprovecha para probar ambos y no te olvides de comer bacalao en sus múltiples versiones (com natas, à lagareiro, à minhota…).

    Con todo esto, ya puedes comenzar a decidir cuándo visitar Lisboa. Si te gustaría vivir alguna de las fiestas populares lisboetas, junio es el mes en que se celebran la mayor cantidad de ellas, generalmente relacionadas con los santos populares.

    Y si necesitas más información, no dudes en contactar conmigo: te asesoraré en todo aquello que necesites.

    ¡Compártelo si te ha gustado!

     

    Como-vencer-el-desamor

    Buscar en la web

    Go to top