Los ataques de gota producen fuertes dolores en articulaciones y tejidos. La gota se trata de una enfermedad históricamente conocida, pues antaño solía atacar a reyes y nobles al ser éstos quienes consumían más carnes rojas. Sin embargo, si sufres esta enfermedad puedes seguir una serie de consejos que te ayudarán a controlar los ataques y mejorarán tu calidad de vida.

La gota es un trastorno hereditario por el cual se acumulan concentraciones anormales de ácido úrico en la sangre.

Debido a esto se forman unas sales que pueden dañar las articulaciones y dar lugar a artritis crónica. Una tercera parte del ácido úrico del organismo procede de los alimentos, y dos terceras partes del metabolismo.

Por ello resulta imprescindible conocer aquellos alimentos que puedes comer. 

Continuamos con la serie de artículos sobre el ácido úrico y la gota con éste sobre los fármacos que se utilizan tanto para los ataques agudos como para la hiperuricemia.

Como ya te he comentado en un artículo anterior, la gota es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento regular y de por vida.

No hay manera segura de prevenirla; sin embargo, sí hay diagnósticos tempranos. Los síntomas se pueden prevenir con medicinas, dieta apropiada, pérdida de peso, limitando o evitando el alcohol y bebiendo bastantes líquidos.

¿Sabes cuáles son las causas del aumento del ácido úrico en la sangre que pueden ocasionar la enfermedad de la gota? En este artículo lo aprenderás conmigo.

La causa más habitual del aumento del ácido úrico es la alteración de su metabolismo, ya sea porque produces mayor cantidad de lo habitual o por la dificultad de eliminarlo de tu organismo.

Go to top