Grasas y triglicéridos: ¿Qué son exactamente y cómo afectan a tu salud?

    Grasas y triglicéridos: ¿Qué son exactamente y cómo afectan a tu salud? © Depositphotos.com/Lightsource

    Pese a que hoy en día lípidos, triglicéridos, grasas y colesterol son conceptos familiares, la mayoría no conoce con exactitud qué son. ¿A qué llamamos grasas? ¿Son todas iguales? En este artículo os hablaré de las grasas y los triglicéridos y de su importancia para nuestra salud. 

    Grasas y triglicéridos: ¿Qué son exactamente y cómo afectan a tu salud? 

    Para poder entender mejor qué son, primero tenemos que definir el concepto de lípidos.

    ¿Qué son los lípidos?

    Los lípidos son un grupo de sustancias que sólo tienen en común dos características: son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos.

    Se encuentran fundamentalmente en los alimentos en forma de triglicéridos y colesterol.

    Hay sustancias muy importantes para nuestro cuerpo que también son lípidos, como algunas vitaminas (A, D, E, K), fosfolípidos y hormonas sexuales (testosterona y progesterona).

    Por tanto, los lípidos son nutrientes que cumplen varias funciones en los organismos vivos, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), la estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (como las hormonas).

    ¿Qué son los triglicéridos?

    Los lípidos se subdividen en varios grupos. Dentro del grupo de los lípidos simples están los glicéridos o grasas simples; los más comunes son los triglicéridos (TGD).

    Por tanto, son un tipo de lípidos que se denominan de esta forma debido a su estructura química, pues poseen tres ácidos grasos (tri-) y una molécula de glicerol.

    Los triglicéridos (TGD) son utilizados mayoritariamente como fuente de energía, porque constituyen la principal reserva energética del organismo animal y vegetal.

    Más del 90% de lípidos del alimento se almacenan en forma de triglicéridos en grandes depósitos, en los tejidos adiposos y en el músculo. Son la grasa más abundante de los alimentos, sobre todo de los de origen animal.

    Son, también, buenos aislantes térmicos, pues se almacenan en los tejidos subcutáneos de los animales de climas fríos como las ballenas, las focas, etc.

    Los TGD aparecen en nuestro cuerpo de dos maneras distintas: pueden ser fabricados por el propio organismo, principalmente en el hígado, a partir de otros nutrientes; el hígado es capaz de transformar el exceso de calorías (grasas, hidratos de carbono, alcohol...) en triglicéridos.

    Es decir, las calorías sobrantes que no son utilizadas por tu organismo se convierten en triglicéridos que son almacenados en las células grasas o adipocitos para poder ser utilizados más adelante.

    El cuerpo mantiene de esta forma las reservas de lípidos sin necesidad de ingerir una dieta rica en grasas. Así que, si consumes más calorías que las que tu cuerpo necesita, tu nivel de triglicéridos será alto.

    Otros TGD pueden ser ingeridos en la dieta, como ya he mencionado anteriormente. Después de comer, el organismo digiere las grasas de los alimentos y libera los TGD a la sangre. Luego los TGD son transportados a todo el organismo para dar energía o ser almacenados.

    Una cosa es comer muchas grasas (puede aumentarte los TGD, el colesterol...) y otra es comer mucho de todo (proteínas, hidratos, alcohol), es decir, exceso de calorías, que acaban siendo TGD.

    Por eso mucha gente tiene alto el colesterol en sangre y niveles normales de triglicéridos, otros al revés y otros tantos tienen elevados los dos valores.

    ¿Entonces qué son las grasas realmente?

    Realmente el término grasa hace referencia a los triglicéridos que son sólidos a temperatura ambiente, mayoritariamente de origen animal, mientras que los que son líquidos a temperatura ambiente son conocidos como aceites, mayoritariamente de origen vegetal.

    Y esto dependerá del tipo de ácido graso que forma parte de ellos. El tipo de ácido graso también es importante a la hora de saber si son grasas saturadas o insaturadas.

    En resumen, lo que ocurre es que a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, cuando en realidad las grasas son sólo un tipo de lípidos y los TGD son el tipo más común de grasa simple.

    Y la palabra lípidos se empleará para referirse tanto a las grasas (sólidas) como a los aceites (líquidos).

    Espero que este artículo te haya ayudado a clarificar estos conceptos y entender la importancia que tienen para nuestro organismo.

    Si quieres controlar tu colesterol te recomiendo que leas este artículo de la nutricionista Noemí Capafóns Jimeno, "Mantén a raya el colesterol"

    ¡Compártelo si te ha gustado!

    Seguir a EL PORTAL DEL HOMBRE

    Colaborador-nutricion-Xavi

    Go to top