Historia de la moda masculina
Aunque la historia de la ropa masculina viene desde mucho antes, yo me voy a centrar únicamente en la del siglo XX, que es más parecida a la de nuestros días.
De los años 20 a los 70
En la década de los años 20 los hombres utilizaban el traje de tres piezas (chaqueta, chaleco y pantalón).
Para su tiempo de trabajo personalizaron dichos trajes, ajustándolos un poco más o acortándolos (chaqueta y pantalón). Los colores predominantes eran oscuros: azul, marrón o gris.
En su tiempo de ocio utilizaban trajes de etiqueta (esmoquin) para eventos formales, que llevaban con lazos y fajas, sustituyendo así a los chalecos.
Para eventos más informales utilizaban trajes de estampados o colores más brillantes. En complementos destacaba el zapato bicolor (blanco-negro, marrón-blanco) y el sombrero.
Durante la década de los años 30 se impuso el traje de rayas, popularizado por los gánsters de la época, como Al Capone. También destacamos la chaqueta cruzada y otros estampados como la pata de gallo o los cuadros.
Los hombres miraban a los actores de Hollywood y copiaban sus looks, utilizando chaquetas más casuales y camisas de cuello abierto sin corbata para ocasiones informales. También los chalecos-suéters sobre camisas se pusieron de moda.
En complementos destacaban los sombreros de paja, las corbatas lisas y el zapato bicolor.
En los años 40, los hombres comenzaron a utilizar trajes sin chalecos y los bolsillos aparecían sin alas.
Los pantalones empezaron a hacerse sin dobladillos y sin pliegues, y la chaqueta cruzada comenzó a desaparecer (había que ahorrar tela y abaratar costes por la guerra).
En los años 50, el traje de chaqueta seguía vistiendo al hombre de negocios.
Los jóvenes, mientras tanto, optaban por looks más atrevidos y casuales: muchos de ellos emulaban a actores como James Dean y comenzaron a utilizar los jeans y las chaquetas de cuero.
Los años 60, así como los 70, supusieron un gran cambio a lo que a elementos de la moda se refiere, no sólo en ropa y complementos sino también en peinado.
Las tendencias variaron desde el traje ajustado y estructurado del estilo mod hasta el atrevido y desenfadado del disco, pasando por los estampados salvajes y floridos del estilo hippie.
La moda de los años 80 y 90
En los años 80 y 90, la moda masculina encontró un amplio abanico de posibilidades.
Nacieron estilos muy variados, diferentes y coloridos, como el rapero (boinas con logos, zapatillas de deporte o cadenas de oro), el punk en los 80 (ropas rasgadas y pinchos) o el grunge en los 90 (camisa de cuadros, jeans rotos, etc.), entre otros.
Como puedes observar, todo lo que hemos visto en este artículo se sigue utilizando a día de hoy.
Te animo a que te adentres un poco más en la historia de la moda: te sorprenderá gratamente y aprenderás mucho de ella.