Las parejas que se comunican viven más
Que la comunicación es vital para las personas es algo que ya sabíamos, pero parece ser que el sentido es literal.
Hace apenas un mes se publicó una noticia en el diario ABC en referencia a la investidura del psiquiatra Luis Rojas Marcos como doctor honoris causa por la Universidad del País Vasco.
En dicho artículo se hacía mención a sus palabras en relación al vínculo entre la comunicación y la longevidad de las mujeres en España. El catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York afirma que una de las causas por las que las mujeres españolas viven tanto es porque hablan mucho.
Hablar mucho para vivir mucho
Aunque afirma que no ha estudiado en profundidad su teoría, Rojas Marcos cree que hablar es saludable para las personas, y por ello las que hablan mucho viven más.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), España es el país europeo con mayor esperanza de vida (85 años en las mujeres, 79 en los hombres), y, concretamente, las mujeres españolas son las terceras en el mundo que más viven.
En referencia a estos datos, Rojas Marcos opina que uno de los factores de longevidad puede ser la comunicación y la capacidad de expresarse y hablar con otras personas, características importantísimas a la hora de potenciar las relaciones con los demás, pues se conecta de mejor forma con otras personas, aumentando la afectividad y la sociabilidad, y, en última instancia, esto hace que sean capaces de afrontar de mejor forma los acontecimientos que ocurran.
Resiliencia: cómo superar adversidades
Ése es el concepto de resiliencia: la capacidad de las personas para sobreponerse a los reveses de la vida, una condición que nos permite superar cualquier adversidad a la que nos enfrentemos.
Según Rojas Marcos, una de las claves de este concepto reside en las relaciones personales de cada uno y la unión emocional con otras personas.
En definitiva, si somos capaces de fomentar las relaciones con los demás a través de la comunicación, nuestra capacidad para afrontar y resolver los problemas a los que nos enfrentemos será mayor, por lo que nuestra salud, obviamente, también lo agradecerá.
¿Y cuál es el papel de la pareja en todo este asunto?
Si la resiliencia es la capacidad para afrontar los conflictos, rehacerse y seguir adelante, estaremos de acuerdo en que uno de los ámbitos donde mayores conflictos se generan es la relación de pareja y, por tanto, es allí donde la resiliencia es más necesaria.
No hay más que ver lo importante que es la comunicación y la unión afectiva con los demás a la hora de ser capaces de superar dificultades. Y no hay persona con la que más se hable y cuya unión sea más íntima que la pareja.
Por ello hay que hablar más con el otro y comunicarse de forma positiva, incluso a la hora de hacer una crítica por algo que no te guste del otro, al igual que hay que ser flexible y aceptar las críticas que puedan recibirse.
Si sois capaces de crear un clima de comunicación óptimo, podréis también afrontar de la mejor forma los posibles contratiempos que lleguen.
Recordad: hablad entre vosotros, sed positivos, restad importancia a los pequeños problemas para no convertirlos en grandes conflictos y sed flexibles a los cambios que se puedan producir en la relación.
Porque ya sabéis, si habláis más no sólo viviréis más, sino que viviréis mejor.