Mi pareja tiene ansiedad generalizada: ¿Cómo puedo ayudarle?

    Mi pareja tiene ansiedad generalizada: ¿Cómo puedo ayudarle? © Depositphotos.com/Petrograd99

    Descubre en qué consiste el trastorno de ansiedad generalizada y si tu pareja lo sufre o no.

    De esta forma sabrás por qué padece este problema, qué puede hacer para solucionarlo y qué puedes hacer tú para ayudarle con el fin de que la ansiedad desaparezca de su vida.

    Mi pareja tiene ansiedad generalizada: ¿Cómo puedo ayudarle?

    La ansiedad generalizada es uno de los trastornos de ansiedad más comunes en la sociedad, pero también uno de los menos explicados.

    No sólo afecta a la persona que lo sufre, sino también a todas las que le rodean, pues son parte fundamental del problema.

    ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?

    Este trastorno consiste en una preocupación excesiva y constante por múltiples aspectos de la vida.

    Todos nos preocupamos por asuntos como la salud de nuestros familiares y amigos, la seguridad de los mismos, la seguridad económica y laboral, etc.

    Sin embargo, las personas que sufren este problema tienen un exceso de preocupación que se vuelve incontrolable.

    Normalmente el origen de este trastorno radica en unas ideas irracionales sobre lo terriblemente peligroso que es el mundo y en la teoría de que preocuparse de antemano es una gran habilidad para afrontar los posibles futuros problemas.

    Si tu pareja sufre este trastorno es posible que, a menudo, piense cosas sobre ti, sobre sí mismo o sobre sus hijos, como “si cogen el coche tendrán un accidente”, “si tiene una reunión con el jefe será para despedirle”, “si se pone enfermo no lo soportaré”, “si no me preocupo pasará lo peor”…

    Todos estos pensamientos no hacen más que crear malestar en tu pareja, por lo que intenta hacer cosas con el fin de suprimir esa ansiedad.

    Es normal que busquen pensamientos que neutralicen los anteriores, intentando siempre encontrar una solución ante algo que aún no ha ocurrido, o que eviten muchas situaciones en las que podrían pensar esto.

    También es muy común que realicen conductas de comprobación o reaseguración, como llamarte a todas horas para ver si estás bien, obligarte a llamarle cuando llegues a tu destino para comprobar que no has tenido un accidente, preguntar y repreguntar a ti o a vuestros hijos si estáis bien o incluso comprobar directamente que vuestra salud física es óptima.

    ¿Cómo podéis tratar un problema de ansiedad generalizada?

    Al realizar estas conductas, tu pareja se encuentra mejor, pues alivia su ansiedad.

    Pero esto es así sólo a corto plazo; a largo plazo no hace más que mantener el problema, haciéndolo más y más grande y ampliando el círculo de preocupaciones a otros muchos ámbitos.

    Tú, como pareja, eres una parte clave en el mantenimiento del problema, porque en muchas ocasiones las preocupaciones irán dirigidas hacia ti.

    Todas las comprobaciones y reaseguraciones que tu pareja busca en ti son lo que mantiene el trastorno, porque le impiden ver que, si no las hiciese, todo eso terrible que cree que va a pasar en realidad no ocurre.

    Por tanto, ambos debéis entender que el primer paso que debéis dar es eliminar estas conductas de comprobación y reaseguración.

    Ya sean las llamadas, las preguntas o las comprobaciones directas, todo debe ir desapareciendo para que tu pareja entienda que, al no hacerlas, lo temido no sucede y, con el tiempo, aprenderá a eliminarlas completamente.

    Pero tú también tienes que ser fuerte cuando tu pareja flaquee y realice estas conductas, para no alimentarlas y ponerles fin no contestándolas.

    Este primer paso es vital: enfrentarse a la situación temida sin hacer nada por evitarla -en este caso sin comprobar o reasegurar-, y tú, como pareja, colaborando para que esto no suceda.

    Obviamente no es la única solución. Tu pareja necesita un tratamiento más específico que consista en modificar estos pensamientos catastróficos y sustituirlos por aquellos que sean más adecuados y realistas.

    Si necesitáis ayuda en este sentido, no dudéis en consultar a un psicólogo especialista que pueda trabajar con vosotros la terapia más eficaz.

    Como-vencer-el-desamor

    ¡Compartir es vivir!

     
    Go to top