¿Qué hacer para superar una ruptura? Segunda parte
Continuamos con algunos consejos importantes para mantener la compostura ante una ruptura sentimental:
- Cuida tu autoestima
Aunque te sientas rechazado por la otra persona, eso no significa que no valgas.
Una relación es de dos, y si las cosas no funcionan nunca es porque una de las dos partes falle y la otra no: es en el conjunto donde hay algo que no cuadra.
Por lo tanto, no culpabilices ni dejes que te culpabilicen. Cada uno ha de reconocer su parte de responsabilidad en la evolución de la relación, tanto de las partes positivas como de las negativas.
- Aprende de los errores
Aprende de los errores que habéis cometido en esta relación para no volver a caer en ellos en el futuro (por ejemplo, en próximas relaciones).
De poco sirve pensar qué habrías cambiado de la otra persona. Mejor piensa: ¿Qué podrías hacer mejor tú? ¿Qué partes de tu forma de ser o de estar en pareja crees que puedes mejorar?
Toda oportunidad es buena para progresar como persona, y las crisis (como puede ser una ruptura) son buenos momentos para empezar de nuevo y dar cambios a mejor.
- No te regocijes demasiado en el pasado
Recuerda que aquello de “todo tiempo pasado fue mejor” sólo es una forma de sesgar la realidad. Puede que el pasado no haya sido tan ideal como lo recordamos.
Suele pasar que, tras una ruptura, uno se siente abandonado y adopta la llamada “visión en túnel”, viendo sólo aquello que tenga relación con la ex–pareja.
Esa persona se pone en el centro del túnel (¡y no para ser atropellada!), acaparando toda nuestra atención, mientras que lo de alrededor queda en negro, es decir, en un segundo plano.
Pensar que es la única persona en el mundo de la que puedes estar enamorado o recordar tan sólo los buenos momentos con ella son ejemplos de visión en túnel.
- No dejes de hacer cosas
Ocupa tu tiempo en diferentes actividades que te mantengan entretenido y te produzcan placer, para así no darle demasiadas vueltas a los “por qué” ni al “qué va a pasar ahora”, porque resultan contraproducentes.
Como ya hemos dicho, permítete unos días de duelo; incluso puedes marcar una fecha exacta hasta la que te permites estar hundido y sufrir.
A partir de ese día procura estar más activo que nunca, sin dejarte espacio para pensar mucho…
Y poco a poco, sin darte tanta cuenta, habrán pasado las primeras semanas, que son las peores.
Entonces te encontrarás un poco más tranquilo y equilibrado para ver la situación con mayor perspectiva.
Sé realista, romper duele
Sé que es fácil aconsejar, pero muy difícil ponerlo en práctica.
Tampoco te pongas el listón demasiado alto: no puedes pretender salir ileso de una ruptura sentimental, sobre todo si se trata de una relación que ha marcado de forma importante tu vida.
Siempre está la opción de continuar trabajando juntos por un futuro mejor, pero si finalmente se toma la decisión de que cada uno recorra su propio camino, asume esas heridas y utilízalas para crecer.
Y, sobre todo, quiérete mucho, quiérete más que a cualquier otra persona…
Desde mi punto de vista, ahí está la clave de una relación y de una ruptura sana.