El síndrome del impostor: qué es y cómo frenarlo Destacado

    El síndrome del impostor: qué es y cómo frenarlo © Depositphotos.com/.shock

    El síndrome del impostor: qué es y cómo frenarlo

    Muchas personas sienten que, aunque obtengan buenos resultados y alcancen importantes logros profesionales, son una especie de “fraude”.

    Tienen la sensación de ser un impostor en el trabajo. Además, conviven con el miedo a que su incompetencia sea descubierta.

    ¿Alguna vez has sentido de alguna forma que eres un fraude o has tenido miedo a que te desenmascaren como un impostor? ¿Te has sentido menos preparado o cualificado que tus compañeros? ¿Sientes que no eres lo suficientemente bueno o que no tienes la experiencia necesaria para desempeñar tu cargo?

    Éste es un sentimiento más común de lo que parece, y se conoce como el síndrome del impostor.

    Las personas que sufren el síndrome del impostor tienen un buen rendimiento en el trabajo, pero a pesar de sus evidentes logros tienden a desmerecer sus cualidades y a pensar que, en el fondo, están engañando a los demás y no son merecedores del éxito.

    Este síndrome puede definirse como la incapacidad de reconocer los propios logros y sentirse capaz. Es tener el sentimiento constante de que siempre hay alguien que lo podría estar haciendo mejor.

    Estas personas atribuyen siempre su éxito a factores externos, como la buena suerte. Al ser elogiados o reconocidos por sus méritos, tienen miedo a ser “descubiertos” y a que alguien se dé cuenta de que no son tan valiosos como parecen.

    ¿Por qué nos sentimos impostores?

    Una explicación al fenómeno podría ser que, conforme vamos adquiriendo más conocimientos y especialización en un área profesional concreta, más nos vamos dando cuenta de todo lo que nos queda por aprender y de nuestras limitaciones.

    Cuanto más avanzamos en nuestra carrera, más conscientes nos volvemos del camino que nos queda por recorrer. Esto, a veces, puede hacernos sentir que estamos vendiendo una imagen de nosotros mismos “más válida” de lo que realmente somos.

    No solo es inseguridad

    En principio, puede parecer un problema de falta de autoestima. Sin embargo, el síndrome del impostor va más allá de un simple sentimiento de inseguridad en nosotros mismos.

    Este síndrome suele ser crónico y se enfoca en los logros y los éxitos más que en los fracasos.

    Cada vez que la persona alcanza un determinado logro, tiene la sensación de no merecerlo y de estar “estafando” a los demás.

    Consecuencias del síndrome del impostor

    Este síndrome puede acarrear graves problemas a las personas que lo sufren. Estos problemas pueden estar relacionados con estos aspectos:

    - Impedir que las personas sigan progresando y avanzando en su carrera, ya que el miedo a ser desenmascarados puede frenarles y limitarles a la hora de buscar mejores puestos o ascensos.

    - Menosprecio constante de las propias capacidades y cualidades.

    - Exigirse demasiado y trabajar de manera excesivamente dura, teniendo, además, el convencimiento de que no son personas con talento y de que, si no fuera por la suerte u otras circunstancias, no habrían alcanzado el estatus profesional que tienen.

    - En casos extremos, algunas personas pueden incluso abandonar sus trabajos.

    Cómo poner freno al síndrome del impostor

    Desarrollo-El-sindrome-del-impostor-1

    Cuando nos enfrentamos a un nuevo reto, es muy frecuente sentirnos como impostores que no están preparados para asumir las nuevas responsabilidades o funciones.

    Ese miedo a no estar capacitado hace que creas que no vas a estar a la altura de las circunstancias.

    Pero lo cierto es que no es así. Es una sensación muy común y es fundamental que confíes en ti y en tus posibilidades.

    Piensa que la suerte puede ayudarte en algún momento de la vida, pero la inmensa mayoría de los éxitos de consiguen gracias al esfuerzo, al trabajo y al talento.

    Si alguien ha confiado en ti (para un ascenso, un nuevo puesto de trabajo, nuevas responsabilidades, etc.) es porque realmente considera que estás preparado y capacitado para ello.

    Algunas recomendaciones para poner freno al síndrome del impostor son:

    - No huyas de las oportunidades ni de los nuevos retos porque pienses que no eres capaz.

    - No esperes a saberlo todo de para afrontar los desafíos. A veces, es mejor aprender durante el camino.

    - Reconoce tus capacidades y tus logros y no menosprecies tus éxitos. Haz una lista con todas tus cualidades.

    - Recompénsate a ti mismo cuando alcances una meta o logres algún éxito.

    - No pienses que los elogios con falsos cumplidos. Si alguien te felicita por algún logro, créetelo.

    - No seas perfeccionista. Busca hacer las cosas con calidad y añadir valor, pero no te obsesiones.

    - Acepta que puedes equivocarte y que eso no significa que no estés capacitado para tu trabajo.

    - Confía en ti.

    Algunos estudios han concluido que aproximadamente el 70 % de las personas han padecido este síndrome en algún momento.

    Por eso, si te sientes como una especie de impostor, piensa que es un sentimiento muy generalizado y no sólo te sucede a ti.

    Confía en tus posibilidades y no permitas que el miedo te limite.

    Como-vencer-el-desamor-
    ¡Compártelo si te ha gustado!
     

    Cristina-de-Alba

     

    Buscar en la web

    Más leídos Desarrollo Profesional

    Go to top