Currículums creativos: ¿Son eficaces?
Muchas personas piensan que un CV muy llamativo y creativo puede marcar la diferencia entre las miles de candidaturas que puede recibir un reclutador.
¿Esto es cierto? ¡Depende!
El objetivo del currículum
Insertar en el currículum imágenes, infografías, gráficos, diferentes colores, etc. permitirá crear un diseño único y original. Pero… ¿cuál es el objetivo del CV?
La finalidad de este documento es mostrarle al reclutador que cumples con el perfil requerido. Por ello, se deben presentar de manera clara y estructurada los datos pertinentes (formación, experiencia, conocimientos, habilidades, logros, etc.).
Los técnicos de Recursos Humanos que trabajan seleccionando a determinados tipos de perfiles no están acostumbrados a ver este tipo de currículums.
Por ello, un CV creativo y original puede ser un arma de doble filo:
- Puede llamar la atención del reclutador y hacer que lo observe durante más tiempo, haciendo destacar al candidato. Además, si el puesto requiere competencias de diseño o habilidades creativas, este tipo de CV puede ser la mejor forma para demostrar que se poseen.
- Puede suponer un impedimento por varias razones: no se incluyen datos necesarios para pasar la primera criba curricular, el reclutador no sabe interpretar el CV, o bien no tiene tiempo para detenerse en analizar un tipo de currículum que no está acostumbrado a ver.
¿Cuándo utilizar un diseño llamativo?
Existen casos en los que un CV innovador supone, casi con toda seguridad, un acierto.
Los perfiles profesionales en los que un currículum original puede considerarse una apuesta segura son aquellos en los que las competencias más valoradas son la creatividad, la innovación, los conocimientos en diseño gráfico, la originalidad, etc.
Algunas profesiones en las que un CV innovador puede ser un acierto son: diseñadores gráficos, publicistas, diseñadores web, profesiones artísticas, escritores, guionistas, etc.
Algún toque original
En términos generales, lo principal es cuidar la estructura, el formato y el contenido del currículum. Pueden incluirse algunos elementos que alegren el CV, siempre y cuando el diseño no se anteponga al contenido. Es importante cómo se presenta, pero lo fundamental es lo que se presenta.
Si, tras analizar nuestro perfil profesional y determinar los puestos a los que queremos optar, consideramos que es preferible un CV clásico, no tenemos por qué renunciar a elementos diferenciadores.
Es posible darle vida al CV mediante elementos como códigos QR, iconos de las redes sociales (con uso profesional), encabezados originales, timelines, uso moderado de algunos colores en la tipografía más allá del negro, etc.
En resumen, un CV original e innovador con un diseño llamativo puede marcar la diferencia y beneficiarte en determinadas profesiones.
Sin embargo, no es recomendable para todos los perfiles. Es muy importante analizar cada perfil y adaptar el diseño escogido a cada persona.
Incluir algún elemento diferenciador en un CV clásico puede ser una opción intermedia para destacar entre el resto de candidatos.
Si te ha gustado este artículo quizá también te puede interesar:
- 10 errores imperdonables al hacer un currículum vitae.