Cómo controlar la ira

    Cómo controlar la ira © Depositphotos.com/Coolfonk

    La ira es una emoción normal en el ser humano cuando éste se siente amenazado o frustrado. Sin embargo, no todas las personas la expresamos de la misma manera.

    Si crees que tu ira está afectando a tu vida y empeorando tus relaciones, es el momento de ponerte manos a la obra y empezar a controlarla.

    Cómo controlar la ira

    ¿Quién no ha sentido alguna vez furia, enfado o rabia? Este tipo de emociones son muy habituales y, en ocasiones, incontrolables.

    Los sentimientos de ira conllevan reacciones psicológicas y físicas (aumento del ritmo cardíaco y de la presión sanguínea, mayores niveles de adrenalina y noradrenalina, etc.).

    Cuando algo nos molesta o irrita, nuestro cuerpo se prepara para la acción. ¿Podemos controlar la forma de expresar la ira? La respuesta es sí.

     

    La ira, si no es refrenada, es frecuentemente más dañina para nosotros que la injuria que la provoca.
    (Séneca)

     

    Cuando la ira se vuelve destructiva…

    Hay personas que, cuando se encuentran ante algo que les molesta, manifiestan su enfado de manera controlada y constructiva.

    Por el contrario, habitualmente vemos cómo algunas personas tienen explosiones de rabia, de forma agresiva e impulsiva.

    Imagina la siguiente situación: lunes por la mañana, Juan va de camino al trabajo en su coche y se encuentra un gran atasco en la carretera.

    Este atasco es una situación frustrante porque supone un obstáculo para su deseo de llegar puntual a la oficina. Es normal que Juan se sienta molesto o irritado, pero puede expresar su ira de diferentes maneras.

    Si baja la ventanilla de su coche para increpar e insultar al resto de los conductores o da violentos golpes al volante de su vehículo estará manifestando su enfado de manera destructiva, lo que tendrá consecuencias negativas sobre su entorno y sobre sí mismo.

    Las personas que tienen dificultades para controlar sus sentimientos de ira suelen tener baja tolerancia a la frustración.

    Es decir, la causa del problema no es la situación en sí, sino cómo la percibimos y nuestra actitud ante ellas.

    Técnicas para controlar la ira

    Ante una situación o persona que te resulte irritante, pon en práctica las siguientes recomendaciones para controlar tu sentimiento de ira:

    - Identifica por qué sientes ira y evalúa si estás percibiendo la situación de manera exagerada.

    Respira profundamente y relaja tu cuerpo. Es el momento de recordar la frase que escuchábamos en nuestra infancia: “Cuenta hasta diez”.

    Piensa antes de actuar. Cuando sientes ira, la primera reacción es la violencia física o verbal.

    Analiza las consecuencias de ese comportamiento agresivo y comprobarás que no sólo no solucionará el problema, sino que además conllevará nuevas complicaciones.

    Si tu pareja ha hecho un comentario que te resulta molesto y tu primera reacción es decirle algo hiriente, espera un momento y piensa: ¿Qué consecuencias tendrá que insulte a mi pareja?, ¿solucionará o agravará el problema?, ¿me arrepentiré después?

    Cambia de aires. Si crees que estás a punto de tener una reacción explosiva, cambia de habitación, sal a la calle o toma aire fresco. Cambiar de aires puede ayudarte a calmar el sentimiento de ira.

    Libera tus emociones. Practicar algún deporte y hacer actividad física puede ayudarte a descargar la tensión.

    Recuerda: no eres el centro del mundo y las demás personas no están obligadas a atender tus necesidades en el momento que tú estimes oportuno.

    A veces, los acontecimientos no suceden como y cuando deseas. Tienes que convivir con la frustración y controlar las emociones que te provoca.

    Las frustraciones que nos provocan ira son parte de la vida, y debemos aprender a manejarlas y controlarlas.

    No hay que avergonzarse por tener dificultades para controlar las emociones; puedes aprender a expresar la ira de manera controlada.

    Espera, piensa en las consecuencias de tu reacción instintiva y, entonces, actúa.

    Si aun así consideras que no puedes controlar tu ira y que ésta afecta negativamente a tu vida y a tus relaciones, no dudes en consultar a un profesional que te ayude a alcanzar el manejo adecuado de tus emociones.

    Existen talleres de entrenamiento en estrategias de resolución de conflictos y habilidades sociales que te enseñarán cómo identificar los problemas y buscar la mejor solución, negociando y buscando la mejor alternativa.

     

    El hombre debiera aprender a mantenerse ecuánime. Con el fuego de la ira, a sus inferiores los hace superiores a sí mismo.
    (Ralph W. Emerson)
    Como-vencer-el-desamor-
    ¡Compártelo si te ha gustado!
     

    Cristina-de-Alba

    Go to top