Aprende a decir “no” sin sentirte mal por ello

    Aprende a decir “no” sin sentirte mal por ello © Depositphotos.com/Happystock

    Saber decir que no ante peticiones contrapuestas a nuestras necesidades o intereses es una habilidad que nos ayudará a sentirnos mejor, a ser más respetados y que aumentará nuestra autoestima.

    Aprende a decir “no” sin sentirte mal por ello

    Es importante analizar por qué motivo no sabemos decir “no”. Las causas pueden ser muy variadas. Entre ellas destacan:

    - Miedo al rechazo.

    - Temor hacia la reacción de la otra persona.

    - Sentimiento de culpa.

    - Evitación de posibles conflictos.

    - Miedo a parecer ineficiente o poco comprometido en el trabajo.

    Imaginemos un caso en el que tengamos miedo a que la otra persona reaccione mal o nos rechace al negarnos a sus peticiones.

    Si la otra persona se enfada, no está respetando mis deseos, necesidades o derechos. ¿Realmente merece la pena tener en cuenta la opinión de una persona que no me respeta?

    En el ámbito laboral, atender continuamente a las peticiones y necesidades de los demás (incluso anteponiéndolas a las propias) puede ser un síntoma de miedo a parecer poco competente en el trabajo.

    Para evitar esta situación, es útil hacer un inventario de las tareas que debemos llevar a cabo y una estimación del tiempo que emplearemos en cada una de ellas.

    Si tienes tiempo de sobra, puedes invertirlo como desees, ya sea ayudando a un compañero o realizando otras tareas.

    Entrenamiento asertivo

    Para aprender a decir “no”, es fundamental entrenar nuestras habilidades comunicativas y adoptar un estilo asertivo.

    La asertividad es un estilo de comunicación que nos permite expresarnos y defender nuestros propios intereses sin agresividad y sin someternos a la voluntad de los demás.

    Cuando nos comunicamos de manera asertiva estamos mostrando respeto por nosotros mismos y por los demás.

    La asertividad supone saber realizar y aceptar críticas, pedir favores, llegar a acuerdos, expresar las opiniones y sentimientos propios y saber decir que no.

    Para comunicarte de manera asertiva debes expresar tus pensamientos y emociones de manera directa y sin agresividad.

    Es importante respetar los derechos de los demás, pero si eso supone que los intereses de los otros se impongan a los tuyos… ¡di “no”!

    Para expresar tus opiniones, pensamientos o deseos de manera asertiva, sigue el siguiente patrón:

    - “Yo pienso/siento/quiero…”

    - “Tú piensas/sientes/quieres…”

    - “¡Lleguemos a un acuerdo!”

    Consejos para aprender a decir “no”

    Ante una petición, piensa si realmente es algo que quieres hacer. Si lo deseas hacer, pregúntate si puedes hacerlo (disponibilidad de tiempo, de recursos, etc.).

    Busca un acuerdo. Si no deseas hacer exactamente lo que te solicitan pero quieres ceder un poco, puedes buscar una alternativa. Por ejemplo:

    Pregunta: “Acompáñame esta tarde al concesionario, que quiero que me ayudes a elegir un coche nuevo y sabes que soy muy indeciso”.

    Respuesta: “Esta tarde no puedo acompañarte, pero puedo ir mañana a tu casa y darte mi opinión sobre los coches que más te hayan gustado”.

    Si no deseas hacer lo que te solicitan y no puedes o no quieres proponer alternativas, ¡di no! La negación debe ser amable, nunca agresiva, y con confianza en nosotros mismos.

    Di “no” mirando a la otra persona a los ojos, con la mirada directa (no amenazante) y manteniendo una postura corporal relajada.

    Y recuerda, di “no” porque tienes derechos:

    - Derecho a tener sus propias opiniones e intereses.

    - Derecho a priorizar tus necesidades.

    - Derecho a expresar tus deseos.

    - Derecho a decir “no” y a rechazar peticiones sin sentirte culpable y sin tener que excusarte.

    Es muy importante entrenar las habilidades de comunicación asertiva para aprender a decir “no” sin sentirnos culpables por ello.

    Debes recordar que todos tenemos nuestros propios intereses y deseos y, a veces, es necesario defenderlos ante los demás.

    Evita que se aprovechen de ti por no saber negarte: ¡Di “no”!

    Como-vencer-el-desamor-
    ¡Compártelo si te ha gustado!
     

    Cristina-de-Alba

    Go to top