Reconoce tus patrones de comportamiento para ganar

    Reconoce tus patrones de comportamiento para ganar © Depositphotos.com/Viorel Sima

    Hace unas semanas, un amigo que se dedica de forma semiprofesional a la dirección de coros me explicaba que en uno de sus últimos conciertos había recibido múltiples felicitaciones por la evolución que el coro había experimentado bajo su batuta.

    Me decía, también, que cada vez le pedían más colaboraciones y le encargaban más conciertos.

    La verdad es que no sé qué es lo que hago para que esto me esté yendo tan bien, pero es fantástico”, finalizó.

    Reconoce tus patrones de comportamiento para ganar

    A veces tenemos éxito y recibimos reconocimiento por el trabajo que hemos realizado. Nos sentimos bien con nosotros mismos, y llega el momento de cosechar resultados.

    Así como es importante y necesario celebrar nuestras victorias, también lo es saber cómo hemos llegado al punto en el que estamos, es decir, qué hemos hecho y cómo lo hemos hecho para ganar.

    Las personas actuamos según patrones de comportamiento

    Nuestras acciones suelen ser predecibles: si hubiéramos sido observados por una misma persona a lo largo de nuestra vida, probablemente ahora ese alguien sería capaz de describir con exactitud cómo vamos a reaccionar ante tal o cual noticia, o ante tal o cual acontecimiento exterior.

    Dentro de esa colección de patrones, hay algunos que nos conducen al éxito y otros que nos llevan al fracaso (aunque “éxito” y “fracaso” sean conceptos tremendamente subjetivos).

    Una de las maneras de conseguir tus objetivos en cualquier área de tu vida es modelarte a ti mismo: es decir, reconocer un patrón que en ese mismo campo (o en otro) te ha llevado al éxito, y adaptarlo a otro de tus retos.

    Imagina, por ejemplo, que quieres aumentar tus ahorros para irte de vacaciones a América este verano.

    Normalmente, sin embargo, te cuesta guardar dinero: parece que se te escapa entre los dedos. Estás repitiendo un patrón vicioso, por así decirlo, que pertenece al ámbito económico o administrativo.

    Analiza tus patrones de éxito

    Si te digo que puedes darle la vuelta a este conflicto analizando tu último triunfo personal, por ejemplo la última competición deportiva en la que participaste o la última prueba tipo examen u oposición que aprobaste, posiblemente me dirás que desvarío.

    Pero sigue leyendo. Vamos a hacer un análisis del estado en el que te encontrabas cuando conseguiste ese premio personal.

    Para ello, dividiremos ese patrón de triunfo en tres partes y realizaremos preguntas diferentes para cada una:

    1.- Motivación

    Hace referencia a cuán comprometidos estamos con nuestro objetivo, y a cuánto nos emociona la perspectiva de conseguirlo.

    ¿Cuál era tu nivel de compromiso, del uno al 10, con la tarea de conseguir un buen resultado en la carrera o de aprobar el examen? ¿Cuál era la recompensa que tanto ansiabas?

    En una escala del uno al 10, ¿cuánta ilusión te hacía conseguir tu objetivo?

    2.- Actitud

    Aquí englobamos todas aquellas preguntas que tienen que ver con lo que estamos haciendo, sintiendo y transmitiendo con respecto a nuestro objetivo.

    ¿Cuál era tu estado de ánimo mientras te entrenabas para conseguir tu objetivo, así como durante el desarrollo de la prueba? ¿Cómo sabías que te estabas acercando a la consecución de tu objetivo personal? ¿Qué veías, oías y sentías a medida que te ibas dando cuenta de que lo conseguirías? ¿Qué hacías diariamente para acercarte a ese objetivo (entrenabas, llevabas una dieta sana, dormías más…)? ¿Cómo te sentías contigo mismo en aquel entonces? ¿Cómo sabían los demás que estabas en el camino correcto?

    3.- Diálogo interno

    Analicemos ahora cuál era tu relación contigo mismo durante el desarrollo de tu plan de acción.

    ¿Qué te decías a ti mismo durante la preparación, así como durante la competición o el examen? ¿Te tratabas cariñosamente, duramente, con exigencia…?

    Si algo salía peor de lo esperado, ¿te lo recriminabas o aprovechabas el error para mejorar?

    Aprovecha tus experiencias anteriores

    Ahora adaptaremos estas respuestas a tu nuevo desafío: ahorrar. Quizá hayas descubierto que tu nivel de motivación con ese objetivo personal era de 10.¿Es igual de alto para con tu nuevo objetivo?

    A lo mejor el estilo de vida que seguías durante tu entrenamiento o durante tu estudio te ayudaba a estar más relajado, más en paz contigo mismo, y por tanto con la mente más calmada para abordar proyectos.

    ¿Todavía estás comiendo de manera saludable y haciendo ejercicio que contribuya a crear un estado mental calmado desde el que puedas emprender proyectos como el de ahorrar? ¿Y qué te decías mientras entrenabas, mientras estudiabas? Quizá que tú podías con todo, que eras invencible y que ningún obstáculo conseguiría pararte.

    ¿Estás utilizando el mismo diálogo interno en tu nuevo objetivo, o has caído en la culpa y en la frustración?

    Reconocer patrones de éxito no es una tarea difícil. Eso sí, requiere de una reflexión y un análisis profundo del estado en el que te encontrabas cuando desarrollaste dicho patrón.

    Para tus próximos desafíos cuentas con la ventaja de que conoces la existencia de los patrones de comportamiento.

    La próxima vez que sientas que estás haciendo algo que vibra contigo, que te motiva, pon conciencia y anota tus estados de motivación, actitud y diálogo interno.

    Como le dije a mi amigo, conviene ser conscientes de lo que estamos haciendo bien en este momento para poder repetirlo en el futuro.

    Sobre todo, si lo que hacemos nos trae felicidad.

    Consulta-online-desarrollo-personal Irene

    Go to top