¿Tengo un problema emocional?

    ¿Tengo un problema emocional? Fotografía Manuel Bono http://www.bonofotografia.com

    Lo primero que hay que hacer para poder superar un problema siempre es saber en qué consiste, es decir, conocer su causa para así poder cambiar la situación.

    Cuando la gente acude al psicólogo es normalmente porque están sufriendo dificultades a las que no pueden o no saben sobreponerse.

    Éstas implican un malestar emocional que altera la vida de la persona, tanto en lo que siente, como en lo que piensa y hace. Se trata, por tanto, de lo que llamamos problemas emocionales.

    ¿Tengo un problema emocional?

    Estos problemas conllevan un desajuste emocional, en el que existe una emoción negativa que predomina en la persona. En ocasiones puede ser tristeza, y en otras puede ser miedo, enfado, ira o incluso aburrimiento.

    La persona no sólo está teniendo estas emociones, sino que, para que se conviertan en un problema emocional, deben ser abrumadoras e incontrolables, es decir, deben ser tan intensas que la persona se sienta superada por ellas y prácticamente se hayan convertido en el centro de su vida.

    Vivir las emociones

    Hay que tener en cuenta que la vivencia de emociones es positiva, y que, habitualmente, no tratamos de conseguir que la persona deje de sentir estas emociones, sino que sea capaz de controlarlas y que no se disparen hasta el máximo nivel en el que parece que se adueñan de su vida.

    Sólo intentaremos que cambie cuando la respuesta emocional sea injustificada ante la situación que esté viviendo la persona.

    Por ejemplo, es normal estar tristes ante la pérdida de alguien: es una respuesta emocional normal, pero no debe sobrepasarnos.

    Sin embargo, el miedo ante situaciones que no son peligrosas constituye una respuesta emocional que no debería estar presente.

    Todos aprendemos a reaccionar ante ciertas situaciones con distintas emociones: cuando tenemos una pelea con la pareja, solemos enfadarnos como respuesta; cuando perdemos algo importante en nuestra vida, nuestra respuesta emocional suele ser la tristeza; o cuando tenemos una mala experiencia, como un vuelo con turbulencias, aprendemos a tenerle miedo a viajar en avión.

    Respuesta emocional, pensamientos y conductas

    No es sólo la respuesta emocional la que se ve afectada, sino también los pensamientos y conductas.

    Cuando estamos tristes, solemos pensar de forma más negativa y dejamos de realizar muchas cosas; cuando tenemos miedo, pensamos que algo malo puede ocurrir y, como consecuencia, evitamos hacer ciertas tareas; o cuando estamos enfadados, pensamos mal sobre otras personas, lo que nos hace entrar en una dinámica social muy negativa.

    Es posible que te puedas identificar con alguna de estas emociones, y es importante saber que son estas conductas que hemos aprendido las que nos están causando el malestar.

    Y del mismo modo que hemos aprendido comportamientos que nos causan molestia, también podemos aprender nuevos comportamientos más adecuados y adaptativos que nos ayuden a ser felices.

    Se trata, por tanto, de “desaprender” las respuestas que nos están causando dolor, y aprender algunas nuevas que nos hagan sentirnos mejor y con los menores problemas posibles.

    Como-vencer-el-desamor

    ¡Compartir es vivir!

     
    Go to top