Beneficios de practicar deporte

    Beneficios de practicar deporte © Depositphotos.com/Igor Mojzes

    Mucho se habla sobre tener un cuerpo 10, conseguir una imagen atractiva y beneficiarse de los efectos superficiales que provoca la práctica de deporte…

    Yo, personalmente, remarco en mis artículos la importancia de la actividad física por sus beneficios físicos y psíquicos. ¿De qué hablo realmente? ¿Hasta dónde influye el deporte?

    En este artículo voy a mostraros algunos beneficios que, está demostrado, obtenemos si seguimos un plan de actividad física adecuado.

    Beneficios de practicar deporte

    Como beneficios psicológicos y sociales de la práctica de deporte podemos señalar una disminución de la ansiedad, de la depresión, de la hostilidad y del insomnio, así como un aumento de la autoestima, del entusiasmo y del bienestar percibido.

    Desde el punto de vista individual, hacer ejercicio físico de forma continuada facilita la adaptación al esfuerzo en nuestra vida cotidiana, estimula el deseo de superación, equilibra las capacidades físicas y psíquicas y ejerce una influencia positiva en la lucha contra el alcohol, el tabaco y otras drogas.

    Desde el punto de vista colectivo, el deporte nos motiva a contactar con otros seres humanos, mejora las relaciones interpersonales, promueve la aceptación de reglas… y te aseguro que sacarás amistades para toda la vida aunque sólo compartáis vuestros entrenamientos.

    Beneficios para el sistema cardiovascular y el sistema respiratorio

    En cuanto al sistema cardiovascular, el deporte aumenta la masa muscular del corazón. Es decir, nuestro corazón se pone ¡fuerte como una roca!

    Además, el ejercicio físico ayuda a disminuir la frecuencia cardiaca en reposo y durante el ejercicio, convirtiendo al organismo en una máquina mucho más eficiente.

    Por si fuera poco, la práctica de deporte favorece una mayor captación de oxígeno y, con ello, un menor riesgo de infarto.

    El sistema respiratorio se ve beneficiado con un menor número de respiraciones por minuto y con un aumento de la capacidad vital, aprovechando al máximo el oxígeno que inspiramos.

    Un de las ventajas más importantes para los que os iniciáis en cualquier deporte es la consecución de mayor resistencia de los músculos respiratorios, evitando la presión torácica que tras el ejercicio “intenso” presentan las personas no entrenadas.

    Muy habitual es la sensación de ansiedad que tenemos al terminar una competición.

    Beneficios a nivel metabólico

    A nivel metabólico, que es uno de los más mirados por los nuevos deportistas en busca de un buen aspecto físico, es importante señalar que el ejercicio favorece el metabolismo graso, dificultando el almacenamiento de grasa y facilitando su movilización y la utilización energética.

    Por tanto, es ideal para combatir la obesidad. No olvides que la disminución de la grasa se efectúa en igual proporción en todo el cuerpo; no por hacer más abdominales se eliminará más grasa en estos músculos que en los glúteos.

    Además, aumentarás el funcionamiento de los órganos desintoxicadores, disminuyendo la posibilidad, por ejemplo, de las famosas “piedras” en el riñón.

    Y, por si fuera poco, el deporte contribuye a luchar contra el estreñimiento.

    En cuanto al aparato locomotor (quizás uno de los más alterados gracias a la actividad física), se produce un fortalecimiento de las estructuras articulares y óseas, así como una reducción de las posibilidades de padecer lesiones como esguinces o fracturas.

    Finalmente, la actitud postural se mejora, algo que tu espalda agradecerá tal y como ya te hemos contado en el artículo "No maltrates tu espalda ¡Adopta las posturas correctas!"

    Ésta es una lista muy resumida de los beneficios que nos brinda la práctica de actividad física revisada por profesionales del sector.

    Excederse en la actividad física o hacerlo de manera inadecuada puede provocar los efectos contrarios a los que perseguimos, tal y como nos indican Plasencia y Bolibar (1989), reputados investigadores de la actividad física y el deporte.

    Con esto sólo quiero recordarte la importancia que tiene practicar actividad física bajo supervisión de un profesional que busque tus objetivos de la manera más saludable posible, dándote a conocer los riesgos de sus excesos.

    Recuerda que la práctica de actividad física mejora tu vida y la de tu entorno.

    Bibliografía:

    -Wilmore, Jack H. (2004). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona: Paidotribo.

    - Casimiro A.J., Prada Á., Muyor J.M., Aliaga M. (2005) Manual básico de prescripción de ejercicio físico para todos. Almería. Ed. Universidad de Almería

    ¡Compártelo si te ha gustado!

     

    Seguir a EL PORTAL DEL HOMBRE

    Buscar en la web

    Go to top