Cómo educar a tu hijo en inteligencia emocional

    Cómo educar a tu hijo en inteligencia emocional © Depositphotos.com/Dmbaker

    A lo largo de toda nuestra vida vamos viviendo situaciones que nos provocan un amplio conjunto de emociones. Debemos aprender lo que significan esas emociones desde que somos niños: cómo son, cómo expresarlas y, sobre todo, cómo controlarlas.

    Por ello es esencial que eduques a tu hijo en inteligencia emocional.

    Cómo educar a tu hijo en inteligencia emocional

    Lo primero es entender qué es la inteligencia emocional. Ésta engloba todas las habilidades que tenemos las personas para expresar y controlar nuestras emociones de forma adecuada, a través del aprendizaje o la experiencia de cada uno de nosotros.

    Es decir, a través de la inteligencia emocional nos adaptamos a lo que nos rodea, gracias a las emociones que somos capaces de transmitir y reconocer. En los niños, ésta es una parte fundamental de su educación, pues con ella podrán aprender a entender sus propias emociones y las de los demás, y cómo hacer para que no les sobrepasen.

    ¿Qué habilidades emocionales puede aprender tu hijo?

    Para que tu hijo aprenda los aspectos básicos de la inteligencia emocional, primero debes ser tú quien los comprenda, y así poder aplicarlos a tu vida diaria. De esta manera, tu hijo desarrollará los mismos conceptos y le impartirás una educación emocional muy importante en su vida.

    El aprendizaje y control de las emociones dependen de estas cuatro habilidades:

    - Percepción y expresión de las emociones

    Esta primera habilidad se refiere a la capacidad de las personas para reconocer sus propias emociones y, obviamente, saber expresarlas de forma adecuada.

    Engloba tanto las reacciones físicas del cuerpo como los pensamientos asociados a la emoción. En los niños este primer paso es vital: que sean capaces de reconocer el enfado, la tristeza, la alegría o el miedo; de este modo podrán reaccionar ante la emoción, expresando lo que necesitan en ese momento de forma correcta.

    - Asimilación emocional

    Esta habilidad implica saber que las emociones interfieren en nuestras decisiones.

    Es decir, saber reconocer que, cuando vamos a hacer algo, las emociones nos sirven para focalizar nuestra atención hacia lo importante y dirigirnos hacia nuestro objetivo.

    Los niños deben entender que siempre van a tener emociones cuando hagan cosas, y que muchas veces esas emociones les ayudan a cambiar de opinión y elegir, quizá, la mejor solución posible.

    - Comprensión de las emociones

    Una habilidad muy importante: saber analizar las emociones que se sienten, entendiendo las causas y las posibles consecuencias de las mismas.

    Para los niños puede ser útil y más fácil etiquetar las emociones que sienten; así sabrán reconocerlas y comprender el porqué de su sentimiento, de dónde vienen y también los resultados de actuar de una u otra manera como respuesta a esa emoción.

    - Regulación emocional

    Esta última habilidad puede ser la más complicada, pues se trata de la capacidad para aceptar todas las emociones, tanto las buenas como las malas, intentando moderar la intensidad de las negativas y potenciar la intensidad de las positivas, pero siempre entendiendo la importancia de ambas, lo que nos dicen y para qué sirven.

    Los niños se enfadan y se ponen tristes, igual que están contentos o sorprendidos; no podemos evitar que sientan todas las emociones, por lo que debemos enseñarles a aceptarlas, a entender que son normales, pero que no deben dejarse llevar por ellas.

    La educación emocional es necesaria en el aprendizaje infantil. Vivimos emociones a diario, cambiando constantemente, por lo que debemos aprender de ellas desde bien pequeños.

    Aplica estas habilidades primero en ti mismo, y luego educa a tu hijo en la importancia, el significado y el valor que tienen las emociones en su vida.

    Como-vencer-el-desamor

    ¡Compartir es vivir!

     
    Go to top