Gestionar las emociones negativas del DESAMOR
El desamor, como es lógico, no viene solo: trae consigo fuertes emociones negativas como la tristeza, el dolor, la ira, la culpa, el resentimiento, el miedo, la confusión y la frustración. Éstas no son emociones que debamos controlar ni evitar. De hecho, ponerles un tapón no es la solución más adecuada, pues de alguna forma tienen que salir al exterior. Pero sí es importante aprender a gestionar este tipo de emociones, sobrellevándolas con inteligencia emocional, para no dejar que se apoderen de nosotros y dañen de forma irreversible nuestra calidad de vida.
El dolor es inevitable; el sufrimiento es opcional.
Budha
Gestionar la tristeza y el dolor
El dolor, como cualquier otro sentimiento, no se cura evadiéndolo: es necesario darle un espacio para sentirlo. A veces, el dolor que causa un desamor se mezcla con dolores viejos que no se recuerdan conscientemente o cuyo origen se desconoce (dolores de abandonos pasados, de asuntos inconclusos, de heridas no sanadas). Llorar es una forma de desahogo indispensable en el proceso de curar la tristeza. Hay que permitirse llorar cada vez que se desee, todo el tiempo que se quiera, cuantas veces se quiera. En un momento dado, de manera espontánea y natural, ya no tendrás tantas ganas de llorar.
Otras formas de contactar con el dolor y la tristeza:
1.- Escribe poemas o textos acerca de tus emociones y tus pensamientos.
2.- Crea una pintura o realiza cualquier otra actividad relacionada con el arte a través de la cual puedas expresar con libertar tu mundo interior.
3.- Busca el contacto con la naturaleza.
4.- Medita con la finalidad de contactar con lo más profundo de ti mismo.
5. Busca consuelo en tus seres queridos o en tus creencias espirituales.
Seguir leyendo:
- Ejercicio para sanar tus emociones negativas