Hola, soy Cristina de Alba, psicóloga especialista en Recursos Humanos y Desarrollo personal y profesional. Soy formadora en diferentes áreas (habilidades directivas, RRHH, productividad, desarrollo del talento, competencias profesionales, comunicación eficaz, liderazgo, etc.).
En este apartado encontrarás todos mis artículos publicados en EPDH, espero que sean de tu interés y te ayuden a desarrollarte como persona y como profesional.
Si necesitas algún servicio de asesoramiento profesional, mejora del currículum o quieres que diseñemos juntos tu itinerario formativo no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del e-mail cristinadealba@msn.com o de mis redes sociales.
Me encantará hablar contigo. Un saludo.
La soledad es uno de los grandes males de nuestro tiempo. Casi todo el mundo tiene miedo a sentirse solo. La sociedad actual es muy individualista y tiende a aislarnos.
Para equilibrar la balanza, nos apoyamos con frecuencia en las redes sociales, que, supuestamente, nos acercan a los demás.
Con frecuencia, las listas de deseos para el año nuevo acaban siendo olvidadas cuando guardamos los adornos navideños.
Si quieres persistir para alcanzar tus metas, planifica tu éxito.
Algunos adultos, cuando se enfrentan al desempleo o a situaciones en las que necesitan reciclarse profesionalmente, se plantean la posibilidad de volver a estudiar.
Entonces pueden surgir miedos y dudas que deben vencerse.
La belleza influye en las opciones de encontrar trabajo, ya sea como factor facilitador o como inconveniente.
Tener un físico agraciado puede ayudarnos en la búsqueda de empleo. Sin embargo, ser excesivamente guapo puede generar suspicacias.
Si el trabajo es el centro de tu vida, lo que le da sentido y te define como como persona, estás en riesgo de ser adicto al trabajo.
La adicción al trabajo es la necesidad incontrolable de trabajar incesantemente, lo que afecta a la salud, la felicidad y las relaciones personales del workaholic.