Toda planificación deportiva debe tener en cuenta las capacidades que han de entrenarse para llevar al máximo su rendimiento en cada competición.
Es por eso que, como vosotros sabéis, trabajar pilares como la fuerza, la resistencia, la amplitud articular o la técnica es necesario para progresar dentro de vuestras modalidades deportivas.
Pero ¿y la velocidad? ¿Tenéis en cuenta su importancia pese a ser deportistas de fondo? ¿Pensáis que es suficiente con vuestras sesiones de trabajo interválico o series?
En el siguiente artículo os explicaré la importancia de la velocidad, que es una manifestación de la fuerza, en vuestro deporte, y os detallaré cómo aplicarla fácilmente a vuestras sesiones.
Claros están los beneficios de la actividad física como os expliqué en el artículo “Beneficios de practicar deporte”. No obstante,sólo un treinta por cien de la población la realiza
La situación es bastante triste; muchos de los que somos deportistas vemos a nuestros padres o abuelos sin hacer mucho por ello y escuchando, por lo general, que son demasiado mayores para eso del ejercicio.
¿Qué opinas? ¿Te gustaría demostrarles que la edad no importa? ¿Te gustaría ayudarles a sentir el placer de una buena sesión de ejercicio?
¿Conoces a alguien que sufra hipertensión arterial (HTA)? ¿O alguien que vigila los excesos de sal en sus platos? Lo imaginaba: todos conocemos a alguien que padece HTA.
Esta enfermedad está considerada uno de los mayores problemas de salud pública en los países desarrollados, pues afecta a nada más y nada menos que cerca de mil millones de personas a nivel mundial.
Hace unos días, uno de mis nuevos clientes me preguntó por qué desaparecían sus músculos cuando habían transcurrido un par de horas después de entrenar, diciéndome además que esto le generaba dudas sobre si estaba haciendo algo erróneamente.
Enseguida me di cuenta de que esta duda podía ser habitual entre las personas que entrenan con pesas y decidí que sería el tema que iba a tratar en este artículo que hoy os entrego.
Las pastillas de glucosa, las bebidas isotónicas, el plátano de Rafa Nadal,…
Sois muchos los que buscáis un plus de energía con estos alimentos para soportar los entrenamientos a un alto nivel.
Su uso se incrementa en épocas de pretemporada, donde el volumen de entrenamiento es mayor y la sensación de cansancio es todavía más notoria.
No obstante, en muchos vestuarios se crea la duda de cuándo tomar este suplemento energético, ¿antes del calentamiento o durante la parte principal de la sesión?