La Real Academia de la Lengua entiende el respeto como la muestra de “miramiento, consideración o deferencia hacia algo o hacia alguien”.

Es decir, al aprender a respetar, el otro pasa a ser tenido en cuenta por nosotros; el otro existe. Salimos de nuestro egocentrismo natural para mirar más allá y considerar que hay más personas en el mundo.

¿Verdad que se parece mucho a la empatía? En efecto, este valor se considera un pilar fundamental de la capacidad psicológica para ponernos en la piel del otro.

En la sociedad en la que vivimos se hace indispensable trabajar nuestros valores.

Para ello, El Portal del Hombre ha puesto en marcha la iniciativa #12meses12valores. Y uno de los valores más importantes y, en ocasiones, más descuidado, es el respeto. #EneroRESPETO

El respeto, una moneda de ida y vuelta

Tirar un kleenex en la calle, tocar el claxon cuando conduces, tratar con desprecio a las personas, no mirar a los ojos a quien te sirve en un restaurante, ridiculizar a tu pareja en una conversación, no respetar el orden de la cola del supermercado cuando el cajero dice “pasen en orden” y un largo e infinito listado de conductas que significan falta de respeto.

El respeto es unas de las claves para que las personas puedan relacionarse en armonía.

El respeto da valor a las interacciones y transmite a la persona con la que nos relacionamos, independientemente de la edad, el género, la religión, sus ideas políticas o su pasión futbolística, que es alguien que merece la pena y es digno de ser tratado con educación.

Go to top