Los valores: los pilares de la vida

    Los valores: los pilares de la vida © Depositphotos.com/MaryRidek
    A un hombre se le mide por sus valores, no por sus riquezas.

    ¿No soportas que tus compañeros lleguen tarde al trabajo? ¿Discutes continuamente con tu pareja porque es muy desordenada? ¿Serías incapaz de perdonar una infidelidad? ¿No hay nada más importante que las comidas en casa de tu madre?

    Puede que la puntualidad, el orden, la lealtad o la familia sean valores fundamentales para ti.

    Los valores: los pilares de la vida

    ¿Te molesta muchísimo que te mientan? ¿Es vital para ti practicar deporte a diario y llevar una dieta equilibrada? ¿Eres de los que piensan que los amigos son lo primero? ¿Eres de los que te indignas ante las injusticias y no puedes quedarte de brazos cruzados?

    En este caso quizás bases tu vida en la honestidad, la salud, la amistad y la justicia.

    No importa si son estos u otros los principios o valores que rigen tu día a día, lo que tienes que tener claro es que todo lo que haces, lo que piensas y lo que decides está basado en unas creencias, en unos valores que son los pilares de tu vida.

    Identifica tus valores fundamentales

    Vivimos en una época en la que hablar de principios y valores parece no estar bien visto, parece que está pasado de moda y que sea algo atado al conservacionismo.

    Todo lo contrario, si hemos llegado a donde hemos llegado, si el mundo está como está es precisamente porque hemos dejado de lado algo tan relevante como los valores humanos.

    He escrito este artículo para que abras los ojos, los oídos, o mejor para que los cierres y te concentres solo en ti, porque los valores los llevamos dentro y para poder identificarlos es necesario un poco de reflexión.

    La solución de muchos de los conflictos que afligen la sociedad en nuestros días pasa porque cada uno de nosotros tome conciencia de lo importante que son los valores.

    ¿Cuáles son tus cinco valores fundamentales?

    Habrá quien lo tenga claro, habrá quien identifique o nombre alguno, pero por mi experiencia te digo que hay quien aún no sabe de qué estoy hablado.

    Son conceptos abstractos, tales como Independencia, Empatía, Diversión, Humildad, Respeto, Solidaridad, Honor, Autoestima, Compasión, Congruencia, etc.

    Aunque nunca te hayas parado a pensar en ello, aunque no te pares a escribirlos y jerarquizarlos en un papel (cosa que te recomendaría) ellos van a seguir ahí, porque ellos son los responsables de las acciones que llevas a cabo.

    ¿Cómo puedes identificarlos?

    Pues haciéndote preguntas del tipo: ¿Qué es eso sin lo que no podría seguir viviendo? (mi familia, mis amigos, mi trabajo, mi dinero) ¿Por qué estoy dispuesto a hacer lo que sea necesario? (Por ser feliz, por divertirme, por conseguir reconocimiento, por que se respete mi privacidad) ¿Qué cualidades tendrían que tener la persona con las que me gustaría pasar el resto de mi vida? (Honestidad, humildad, trabajador, iniciativa, paciencia, mente abierta) ¿Qué cosas me molestan hasta tal punto que consiguen enfadarme? (Que me falten al respeto, que rompan mi armonía, que no haya cooperación entre compañeros, que no haya igualdad).

    Actúa con arreglo a tus valores

    Y una vez que has averiguados cuales son los que elegirías entre todos ellos, los cinco primeros que pondrías por delante, una vez que has tomado conciencia de la relevancia que tienen para ti, es el momento de que actúes en consecuencia.

    Habrás notado que hay momentos en que después de hacer algo no te sientes bien, por ejemplo cuando discutes con tu pareja y te marchas sin querer hablar con ella.

    Si la comunicación es un valor importante para ti y te comportas de esa manera estás obrando incongruentemente, por eso te sientes así.

    Cuando en el trabajo se te pide que mientas para conseguir un objetivo que beneficia a la empresa estás yendo en contra de un pilar fundamental para ti: la sinceridad, la transparencia, la honestidad.

    Como escribí en mi artículo “Creencias que matan” las personas no son lo que tienen, ni lo que hacen, ni lo que los demás piensan de ellas, las personas son sus valores.

    Y cuando uno se define en valores y vive de acuerdo a ellos es muy difícil que las cosas le vayan mal. Si uno se preocupa de ser fiel a sí mismo y a lo que es importante para él será un ejemplo para el resto.

    Hay veces que los objetivos que queremos conseguir no siguen la misma línea o no se basan en los principios que son fundamentales para nosotros, es por eso que nos cuesta tanto alcanzarlos.

    Vive en consonancia con tus valores

    Así que si quieres sentirte bien contigo mismo y vivir en sintonía con un equilibrio entre tu mundo interior y exterior, te conviene seguir estas pautas:

    1.- Identifica tus valores y vive de acuerdo a ellos

    2.- Encárgate de que en tu trabajo se compartan o al menos se respeten tus valores

    3.- Elige una pareja que comparta contigo los valores fundamentales

    4.- Comprométete a educar a tus hijos en aquellos valores que consideres vitales para su felicidad y la mejora de la sociedad en la que vivimos

     

    Los valores son esas cosas que todo el mundo sabe que existen, pero siempre olvidan.

     

    Nota de redacción: Tú eres la llave que puede cambiarlo todo. Apadrina a través de la Fundación Vicente Ferrer 

    Como-vencer-el-desamor

    ¡Compartir es vivir!

    Banner-horizontal-articulos-Mamen

    Más artículos sobre valores

    Go to top