Educa a tus hijos en el valor de la cooperación

    Educa a tus hijos en el valor de la cooperación © Depositphotos.com/Serrnovik

    La educación de los hijos implica la enseñanza de ciertos valores que toda persona debe conocer.

    La cooperación es uno de estos valores, y de los más importantes, especialmente durante la infancia. Con él aprenderán multitud de conductas positivas.

    Educa a tus hijos en el valor de la cooperación

    Sabemos que la cooperación es vital en todos nuestros ámbitos de vida: el trabajo, la pareja.

    La cooperación es un valor que debemos aprender y tener instaurado en nosotros, por lo que es esencial que los niños lo aprendan cuanto antes.

    Explícales la importancia de cooperar

    Tus hijos deben saber que la cooperación es un valor necesario en sus vidas, ya que, desde pequeñitos, van a trabajar en equipo y a ayudarse unos a otros para conseguir ciertas cosas.

    La generosidad y la colaboración son valores que deben desarrollarse en los primeros años de vida de los niños.

    Gracias a ellos los niños se sentirán mejor, obtendrán ganancias, tendrán más amigos, conseguirán el respeto y la admiración de los mayores, etc.

    ¿Qué hacer para que los niños cooperen?

    Cooperacion-Educa-a-tus-hijos-en-cooperacion

    En casa es donde mejor podréis trabajar con ellos. Motivadles a que ayuden con las tareas de casa, ya sea poner y recoger la mesa, ya sea ayudar a limpiar algo, según la edad de cada uno.

    También deben ser responsables y cooperar con sus propias tareas, como hacer la cama o tener recogida su habitación.

    Reforzadles efusivamente cuando realicen sus responsabilidades y mantendrán dichas conductas.

    Si ya son mayores, pueden ser partícipes en ciertas decisiones que se tomen en casa.

    Pueden participar en actividades como decidir qué hacer el fin de semana, cocinar algo nuevo y divertido, preparar una fiesta con los amigos o ayudar con algún cambio de la casa, por ejemplo.

    Para cooperar, tienen que sentirse parte del proceso.

    Estas conductas se extrapolan al resto de sus ámbitos. Por ejemplo, en el colegio serán capaces de ayudar a los demás, colaborar con las tareas de la clase, hacer los deberes y ejercicios que se les pidan, trabajar en equipo o cooperar por el buen ambiente del aula.

    Además, aprenderán a prestar atención y a observar las necesidades de los demás para poder ayudarles cuando lo necesiten.

    Cooperar implica trabajar en conjunto por una mejoría, por sacar algo adelante. Si aprenden a cooperar serán capaces de ayudar a alguien.

    Para educar en cooperación, coopera

    Como todas las enseñanzas que se imparten, es mejor si empiezas por predicar con el ejemplo.

    Es decir, si quieres que tus hijos aprendan a cooperar, a ayudar y a colaborar, debes ser tú el primero en cooperar, ayudar y colaborar.

    Si te ven a ti ayudando a alguien, colaborando con las tareas de casa, enseñándoles alguna conducta positiva o un hábito saludable, aprenderán de ello, ya que observarán en ti lo que es correcto; por algo eres su modelo de conducta.

    En definitiva, a cooperar se aprende cooperando. Tus hijos tienen que realizar conductas de ayuda y colaboración para darse cuenta de lo importantes que son y del tremendo valor que suponen.

    Sólo así serán capaces de apreciar el gran beneficio que están realizando, tanto a los demás como a ellos mismos.

    Te recomiendo especialmente este artículo en el que encontrarás siete vídeos para educar a los niños en la cooperación.

    Banner-Psicologia-y-educacion-ninos-y-adolescentes-

    Como-vencer-el-desamor

    ¡Compartir es vivir!

     

    Go to top