Valencia: educa a tu hijo entre arroz y murallas

    Valencia: educa a tu hijo entre arroz y murallas © Depositphotos.com/Goghy73

    ¿Crees que todos los conocimientos que tus hijos deben aprender se imparten en la escuela? ¿Piensas que viajar es sólo una manera de divertirse? Sin ánimo de llevarte la contraria, debo decirte que ¡te equivocas!

    Como padre debes reforzar todo aquello que tu hijo está aprendiendo en la escuela y fuera de ella. ¿Conoces una mejor manera de hacerlo que guiándolo tú mismo a través de rutas culturales?

    Valencia: educa a tu hijo entre arroz y murallas

    No es necesario que pagues alojamiento, comida o transporte si no puedes permitírtelo: puedes aprovechar los recursos que tu propia ciudad, o pueblo, te ofrece.

    Pongamos por ejemplo Valencia, mi ciudad, y veamos cómo podrías provocar en tus hijos la reflexión y la curiosidad a través de un paseo juntos.

    Lo primero que debes hacer es interesarte por aquello que tu hijo está trabajando en la escuela o por esos temas que le interesan aun fuera del colegio.

    Otra opción es detectar alguna situación que le preocupe o, incluso, que te preocupe a ti mismo como padre. ¡Te resultará más fácil de lo que parece!

    Rutas pensadas para el aprendizaje

    Una vez tengas el tema alrededor del cual quieres construir el aprendizaje, debes elegir cuál es la mejor ruta a realizar con tu hijo.

    Para ello es importante que conozcas un poco la ciudad, y por ese motivo lo mejor es comenzar con la tuya propia. No obstante, no te preocupes si no sabes por dónde empezar: existen profesionales del turismo a los que puedes recurrir si necesitas ayuda.

    Por ejemplo, en Turiart se ofrecen actividades para familias; entre ellas, un tour por la ciudad en el que aprender sobre su historia y sus misterios.

    Más tarde, podrías comentar con tu hijo los lugares visitados y potenciar su aprendizaje extrayendo y explicando cada uno de los conocimientos o valores que consideres importantes.

    Crea tus propias rutas educativas

    Por otra parte, si vas a prescindir de ayuda profesional, aquí tienes varias opciones que pueden servirte en la elaboración de tu ruta educativa.

    En el Parque Natural de la Albufera de Valencia podrás dar un paseo en barca mientras el barquero (o tú mismo) le cuenta a tu hijo la historia de este humedal.

    Es importante que conozca el proceso de formación, cómo se separó del mar por una barrera natural y cómo su agua se convirtió en dulce. Ésta es una forma de hacerle comprender indirectamente que el tiempo pasa y el mundo evoluciona.

    Podrás, además, hablarle de las especies autóctonas que viven en la zona y explicarle por qué algunas de ellas se encuentran en peligro de desaparición; es el caso del samaruc.

    Ésta será una forma de introducir el tema de la extinción de especies y concienciarle en la importancia del respeto al medio ambiente.

    También puedes hablar del cultivo del arroz, tan importante en la gastronomía valenciana, y explicarle que este cereal fue introducido en nuestra ciudad por población musulmana.

    Así tal vez conseguirías abrir su mente y hacerle comprender que la relación entre culturas es generalmente provechosa y que, por ello, debemos evitar el racismo.

    Asimismo, podrías contarle que, hasta hace aproximadamente cinco años, la Comunidad de Pescadores de El Palmar no aceptaba que las mujeres formaran parte de ella y, remontándonos al pasado en el que la mujer no tenía apenas cabida en los espacios públicos, podrías abordar la desigualdad entre géneros.

    Recorre el centro histórico, está lleno de cultura

    Por otra parte, en el centro de la ciudad podrás, por ejemplo, pasear por su antigua puerta principal, explicar que forma parte de la antigua muralla que rodeaba la ciudad para protegerla y comprar el almuerzo en una pastelería de la Calle Roteros que todavía conserva parte de esta muralla.

    En este mismo paseo, podréis observar un antiguo refugio de la Guerra Civil española e introducir algunos aspectos de su origen y de la forma en que derivó en el sistema político que tenemos hoy en día.

    Además, si realizas la ruta un jueves, será una buena posibilidad para conocer el Tribunal de las Aguas en la Plaza de la Virgen.

    Esta institución de justicia, una de las más antiguas de Europa, se caracteriza por resolver, cada jueves a las 12 en punto y de forma oral, los incidentes relacionados con la distribución del agua para regar la huerta valenciana.

    Es una buena ocasión para explicarle a tu hijo que algunos bienes, como el agua, son escasos.

    Y así podría continuar enumerando conocimientos y valores que puedes inculcar a tus hijos paseando, observando, conversando y pasando tiempo con ellos sin necesidad de gastar dinero.

    Los niños no guardan en su memoria cada una de las definiciones de los libros; sin embargo, nunca olvidarán las anécdotas que vivieron junto a su familia.

    Creo que el mejor valor que puedes transmitir a tus hijos es que expriman cada segundo, y ésta es una buena forma de enseñarles a hacerlo. 

    Si estás pensando en hacer turismo por Valencia, te recomendamos que le des un vistazo a esta página web en la que encontrarás muy buena información y fotografías sobre el centro histórico. 

    ¡Compártelo si te ha gustado!

     

    Como-vencer-el-desamor

    Buscar en la web

    Go to top