#SanidadDesnutrida bajo cantos de sirena Destacado

    #SanidadDesnutrida bajo cantos de sirena Ilustraciones cortesía de Nacho Vergara
    Carta del Director

    Una de las razones de la existencia de la revista El Portal Del Hombre es la promoción y protección de la salud física y psicológica. Para ello, apostamos por la difusión de contenidos que aporten valor y que estén redactados por profesionales de cada área. Además, algo que nos caracteriza y de lo que nos sentimos especialmente orgullosos es la firme creencia en que construir una sociedad mejor y promover valores éticos y saludables está por encima de la cuestión económica.

    Elegir este camino y mantenernos en él no ha sido fácil. Trabajando desde esta perspectiva, resulta complicado encontrar financiación que permita el sostenimiento de la publicación (decidimos rechazar los ingresos por publicidad que no nos permitieran garantizar nuestra independencia y seguir trabajando acorde con nuestros valores).

    Es por ello que, en cuanto tuvimos conocimiento -a través de nuestros colaboradores en el área de nutrición, Juan Revenga, Aitor Sánchez y Noemí Capafóns- de la iniciativa creada por Dietética Sin Patrocinadores, decidimos sumarnos a la acción de #SanidadDesnutrida, difundiéndola a través de nuestras redes sociales.

    Ahora ha llegado el momento de contribuir a la acción con nuestro punto de vista. Por ello me he permitido crear el post que encontraréis más abajo y que comparto a través de El Portal Del Hombre.

    Espero que otros medios de comunicación nacionales se hagan eco de esta iniciativa tan plausible. Desde nuestro lugar, haremos todo lo que esté en nuestra mano para que llegue lo más lejos posible.

    Por último, quiero aprovechar la ocasión para darles miles de gracias a todos los Técnicos Superiores en Dietética y a los Dietistas-Nutricionistas que, desde una perspectiva ética y honesta, luchan cada día para mejorar nuestra salud, especialmente a aquellos que hacen una generosa labor divulgativa a través de cualquier medio.

    Gracias por estar siempre ahí, a nuestro lado, cuidándonos.

    SanidadDesnutrida1

    #SanidadDesnutrida bajo cantos de sirena

    Vivimos en un país de pandereta, pero también de cantos de sirena. Al menos, eso es lo que podemos concluir si atendemos, entre otras muchas cuestiones, a las políticas públicas de sanidad de nuestro país.

    No deja de llamarme la atención, cuando voy a los centros de salud e incluso a los hospitales, la presencia de los visitadores médicos, esas personas que se encargan de convencer a nuestros profesionales de la sanidad sobre las bondades de ciento y un medicamentos, haciendo largas colas frente a la puerta de las consultas con el objetivo de conseguir su cuota de mercado. La figura del visitador médico ha sido siempre controvertida, ya que ha estado realizando durante muchos años prácticas éticamente cuestionables como regalar productos o subvencionar viajes “formativos”, algo que según nos cuenta Manuel del Pozo en este artículo ha pasado a ser una práctica minoritaria… en teoría -porque las colas siguen estando-.

    También llama poderosamente mi atención entrar en las farmacias y observar que, en la mayoría de ellas, un altísimo porcentaje de los productos a la venta y al alcance de la vista de los usuarios se trata de productos de parafarmacia (o lo que es lo mismo, productos que no son medicamentos y cuyos controles son menos estrictos). Gran muestra de su fiabilidad y de su demostrada eficiencia son sus estudios en una muestra de 40 personas o menos. También podemos encontrar estos productos en los estantes más visibles de los supermercados; casi siempre vienen acompañados de agresivas campañas de publicidad y marketing.

    Lo más triste de estas situaciones es que son consentidas por los dirigentes públicos, quienes se encargan de la salud de todos los ciudadanos y permiten intromisiones de los laboratorios y de la publicidad, engañosa, por otra parte, en muchos casos, en el condicionamiento de la salud pública (¿Cómo si no harían frente las farmacias a los brutales retrasos en el pago de las consejerías de Sanidad?, otro tema vergonzoso del que podríamos hablar y que puede estar condicionando al sector farmacéutico).

    Esta connivencia política con los laboratorios farmacéuticos es quizá una de las razones más poderosas que subyacen en una de una de las mayores aberraciones que tiene nuestro sistema público de salud: la ausencia de dietistas/nutricionistas en nuestro sistema sanitario.

    Incluir la figura del dietista/nutricionista en la sanidad pública cambiaría radicalmente la forma de entender la salud. Con este colectivo inmerso en el sistema público de salud pasaríamos de un enfoque curativo a un enfoque preventivo, basado en una alimentación saludable. Esto conllevaría un descenso considerable en el consumo de medicamentos, de productos parafarmacéuticos y sanitarios, de intervenciones quirúrgicas… con el desastre que ello supondría para todas las empresas que viven (y muy bien) de ello.

    Además, incluir a los dietistas/nutricionistas en nuestro sistema público de salud también conllevaría un riesgo nada desdeñable para otro lobby: el alimentario. Si ponemos al alcance de los ciudadanos (de todos, no sólo de aquellos que pueden pagar una consulta privada) a profesionales cualificados que nos enseñen y eduquen para conseguir una alimentación adecuada, es más que probable que se pierda gran parte de la altísima efectividad de la publicidad que actualmente nos manipula haciéndonos consumir productos que no son beneficiosos para nuestra salud, con lo que probablemente otro gallo cantaría también para estas empresas.

    Seguro que me dejo algún otro interés reprobable por el que todavía vivimos oyendo los cantos de sirena.

    Menos mal que también tenemos profesionales que no se dejan seducir por estas celestiales melodías que, según las leyendas, embaucaban a los marineros y que hoy en día lo hacen con el ciudadano de a pie.

    Estas personas, profesionales anónimos para la mayoría de la ciudadanía, son las que nos abren los ojos a los beneficios de incluir a los dietistas/nutricionistas en nuestra sanidad pública, beneficios que son muchos y trascienden a los políticos de turno.

    Para que por fin tengamos la oportunidad de vencer nuestra ignorancia alimentaria y mejorar nuestra salud general, desde el colectivo Dietética Sin Patrocinadores se ha puesto en marcha esta iniciativa para que se incluya a los dietistas/nutricionistas en la sanidad pública.

    Para ello han lanzado los siguientes argumentos en un elaborado manifiesto que compartimos: 

    10/05/2015, 12:00 – Frente MSSSI (Paseo del prado, 18)
    ¡Algo falla en tu Sanidad! ¡Pide atención nutricional!

    ¿Por qué necesitas Dietistas-Nutricionistas (DN) y Técnicos Superiores en Dietética (TSD) en tu sanidad?

    - Porque 3/4 partes de las muertes en países desarrollados se deben a enfermedades directamente relacionadas con el estilo de vida, siendo la alimentación uno de los pilares principales, y en España no puedes acceder gratuitamente al profesional mejor formado para orientarte (1).

    - Porque en patologías tan comunes como la diabetes, la hipertensión o los accidentes cardiovasculares, antes de la medicación va la alimentación. Porque nos estamos saltando la prevención y el primer tratamiento por falta de profesionales sanitarios capacitados para aplicarlo.

    - Porque ciudadanos que precisan de un consejo dietético continuo y personalizado, no lo tienen. Los enfermos renales, los que sufren enfermedades inflamatorias intestinales, cáncer o patologías digestivas no cuentan con el apoyo del profesional que debería controlar uno de los pilares fundamentales de su tratamiento y ayudarles a hacer su vida más fácil.

    - Porque tenemos una tasa de obesidad infantil alarmante y en aumento, y no hay Técnicos Superiores en Dietética ni Dietistas-Nutricionistas en atención primaria ni en pediatría.

    - Porque el 30-50% de los pacientes hospitalizados se desnutren (2), y los profesionales especializados que deberían cuidar de ellos no están presentes en la sanidad pública. Se alargan las hospitalizaciones y la recuperación de esos pacientes se resiente. Y podemos evitarlo.

    - Porque los países con servicio de nutrición en la sanidad pública ahorran en gasto farmacéutico y de atención sanitaria. Por cada euro invertido en asesoramiento dietético se ahorran más de 50€ en tratamientos posteriores, se aumenta la productividad porque disminuyen las bajas laborales y mejora la calidad de vida de esas poblaciones (3).

    - Porque queremos que tengas un profesional de referencia y de acceso libre que te asesore en temas de alimentación, a lo largo de tu vida y la de los tuyos, adaptando el consejo a tus necesidades en cada momento, con la misma garantía que nuestra sanidad cuida de tu salud en el resto de ámbitos.

    ¿Quién debería encargarse del consejo dietético y los tratamientos nutricionales?

    En España existen dos profesionales con titulación oficial especializados en dietética y nutrición: los Dietistas-Nutricionistas (diplomados o graduados en NHyD) y los Técnicos Superiores en Dietética. Ambos deberían formar parte de la sanidad pública integrando las Unidades de Nutrición y Dietética tanto en atención primaria como especializada, tal y como sucede en el resto de la Unión Europea.

    ¿Quién se encarga ahora de la alimentación?

    Actualmente las funciones que deberían ser llevadas a cabo en conjunto por el DN y el TSD las realiza personal ya saturados con sus propias funciones y sin formación específica (personal de enfermería y medicina). El asesoramiento nutricional que recibe el ciudadano se reduce a menudo a una fotocopia con consejos genéricos. La dietoterapia brilla por su ausencia y se recurre directamente a medicación en casos que podrían tratarse antes con pautas nutricionales. Y que en muchos casos podrían haberse prevenido con asesoramiento dietético temprano.

    FALTA ALGO EN TU SANIDAD, PIDE ATENCIÓN NUTRICIONAL ESPECIALIZADA Y APOYA LA CAMPAÑA.
    AHORREMOS EN FÁRMACOS Y ATENCIÓN SANITARIA INVIRTIENDO EN SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
    En una #SanidadDesnutrida pierdes tú. Alimenta tu salud.

    1) http://www.who.int/whr/2003/chapter1/es/index3.html

    2) http://www.meiga.info/guias/NutricionArtificial.pdf

    3) https://www.bda.uk.com/improvinghealth/healthprofessionals/cost_benefit_of_dietitians

    ¿Qué puedes hacer? ¡Difunde y participa!

    Moviliza este manifiesto.

    Visibiliza tu unión: únete a #SanidadDesnutrida en las Redes Sociales.

    Participa: esto no va a quedar sólo en una convocatoria. Ya lo verás.

    Acude y haz porque todos te acompañen.

    Ayúdanos: que, para reclamar lo justo, ¡seamos una sola voz!

    Ahora ya conoces las razones por las que merece la pena dar apoyo a esta iniciativa. En tu mano está que se oiga fuerte tu voz el próximo día 10 de Mayo a las 12:00 en la manifestación que hay organizada frente al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el Paseo del Prado número 18 de Madrid.

    Mejorar tu salud está en tus manos. Comparte, difunde, transmite, participa… y no olvides incluir el hashtag #SanidadDesnutrida.

    Y recuerda: no llegarás a buen puerto si sigues haciendo caso a los cantos de sirena…

    Especial agradecimiento a Nacho Vergara por contribuir generosamente con las viñetas que se adjuntan.

    ¡Compártelo si te ha gustado!
     

    Sígueme si puedes ;-)

    Francisco

    Go to top