Cómo frenar la caída del cabello con una dieta adecuada
¿Por qué puede caerse el pelo?
El cabello puede verse afectado por las siguientes causas:
1.- Un estrés prolongado, una enfermedad o haberse sometido a una cirugía mayor pueden provocar una caída repentina del cabello.
Esta caída está relacionada con la duración del estrés y de la enfermedad y suele ser temporal.
2.- Los problemas hormonales, tales como una disfunción de la glándula tiroides, hacen posible la caída del pelo.
También puede producirse por un desequilibrio en las hormonas masculinas y femeninas, los andrógenos y estrógenos. Corrigiendo estos desequilibrios se detiene la caída del cabello.
3.- Algunos medicamentos pueden provocar la pérdida de pelo, como los anticoagulantes (al diluir la sangre) y los medicamentos empleados para tratar la gota, los problemas cardíacos y la hipertensión.
El exceso de vitamina A, las píldoras anticonceptivas y los antidepresivos también influyen en la caída del pelo. Eliminando la toma del fármaco se frena la pérdida del cabello.
4.- Determinadas infecciones también pueden intervenir en su caída, como las de hongos del cuero cabelludo.
Tratando la infección se controla la pérdida. La caspa también es un factor desencadenante: un exceso de ella puede agravar la caída del pelo.
¿Qué medidas alimentarias tomar para evitar la caída del cabello?
Entre los nutrientes más influyentes se encuentran:
1.- Los ácidos grasos esenciales, como el linoleico y el araquidónico, son indispensables para mantener una adecuada proporción de lípidos capilares, pues frenan la descamación y tienen capacidad cicatrizante.
Ejemplos de alimentos ricos en ácidos grasos esenciales son el aceite de sésamo, girasol y soja, aguacate y germen de trigo.
2.- La vitamina C es antioxidante y tiene antiradicales libres, además de ser esencial en la síntesis de colágeno.
La acción antioxidante de esta vitamina se potencia con la vitamina E, la cual también estabiliza las capas lipídicas de las membranas que son sensibles a los procesos oxidativos.
Ejemplos de alimentos ricos en vitamina C y E: Fresas, cítricos, pimientos, verduras de hoja verde, tomate, semillas de girasol, almendras, cacahuetes y aceitunas.
3.- El déficit de biotina (vitamina B8) también se ha relacionado con ciertas alopecias. Influye en los procesos de multiplicación celular, contribuyendo al crecimiento del cabello.
Ejemplos de alimentos ricos en biotina: Hígado, huevos, pescado azul, nueces, plátano y arroz integral.
4.- El ácido pantoténico (vitamina B5) es esencial para la utilización del cobre y su déficit está relacionado con los procesos de pérdida del cabello y la aparición de canas.
En combinación con la vitamina B6 induce a un aumento del ácido hialurónico, importante en la actividad del folículo piloso.
Ejemplos de alimentos recomendados: Hígado, todo tipo de carnes, pescado azul, leche y derivados lácteos, levadura de cerveza, cereales integrales, frutos secos y legumbres.
5.- La deficiencia de hierro puede manifestarse con debilidad del cabello. De hecho, la corrección de la anemia por deficiencia de hierro es beneficiosa para la restauración de la pérdida de pelo.
Alimentos ricos en hierro: Carnes rojas, vísceras, yema de huevo, verduras de hoja verde, legumbres y cereales integrales.
6.- La mayor parte del zinc se encuentra en la piel, pelo y uñas, contribuyendo a su buen estado general y conviene, por tanto, evitar su déficit.
Alimentos ricos en zinc: Chocolate, ostras, calabaza, hígado de ternera, sésamo y germen de trigo.
Como sabes, el pelo está en continua renovación, siendo su metabolismo muy sensible a los déficits nutricionales.
Todos sufrimos eventos que pueden interferir en su caída a lo largo de nuestra vida.
Es importante cubrir mediante la alimentación las posibles carencias derivadas de éstos.