Seis pautas nutricionales para prevenir el cáncer

    Seis pautas nutricionales para prevenir el cáncer © Depositphotos.com/Michaeljung

    ¿Sabías que el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo?

    De hecho, se estima que una de cada cinco personas sufrirán de cáncer en algún momento de sus vidas; en algunos países, como en España, una de cada tres.

    ¿Asusta, verdad? Mi intención no es ni mucho menos crear alarma, sino detallar algunas pautas nutricionales saludables recomendadas para la prevención de esta enfermedad.

    Seis pautas nutricionales para prevenir el cáncer

    1-. Controla tu peso

    Algunos estudios han señalado un mayor riesgo de padecimiento de estos procesos en personas con un alto porcentaje de grasa corporal.

    Es conveniente incidir en la lucha contra la obesidad evitando el excesivo consumo de calorías y grasas y aumentando el gasto energético mediante la realización de actividad física adecuada a la edad y condición de cada persona.

    2-. Disminuye la ingesta de carne

    Y aumenta la de vegetales, cereales, frutas y legumbres. Hay investigaciones que demuestran que una alimentación rica en carnes procesadas -en especial las preparadas con nitritos, picantes y ahumados- se asocia con un mayor riesgo de padecer cáncer gástrico.

    En cambio, los vegetales, cítricos y cereales enteros parecen ejercer una influencia beneficiosa en el organismo.

    Es importante sustituir los cereales refinados por los integrales, puesto que los primeros incrementan el riesgo de sufrir cáncer de colon.

    3-. Aumenta la ingesta de fibra

     En general, la fibra acelera el tránsito intestinal, por lo que dificulta el contacto de los agentes carcinógenos con la pared intestinal.

    Recuerda tener cubiertas tus necesidades diarias de fibra (20-25 gramos, repartidos entre fibra soluble e insoluble en una proporción aproximada de 1:3).

    4-. Evita deficiencias en micronutrientes

    Como micronutrientes me refiero a la vitamina A y a los carotenos, asociados a una disminución del riesgo de sufrir varios tipos de cáncer, dado que controlan la diferenciación celular y protegen de la oxidación.

    La vitamina C está relacionada inversamente con el padecimiento de cáncer; la E se asocia a una menor incidencia de cáncer recurrente en pacientes con un historial previo de neoplasia; los folatos son nutrientes protectores frente a distintos tipos de cáncer dada su intervención en los procesos de división celular; finalmente, el calcio se relaciona con un efecto protector frente al cáncer de colon.

    5-. Toma alcohol con moderación

    El consumo excesivo de alcohol se asocia a un riesgo elevado de sufrir cirrosis y a una mayor incidencia de cáncer de hígado.

    Si además se combina con el tabaco, se incrementa el riesgo de sufrir cánceres de laringe, boca y garganta.

    6-. Ingiere probióticos

    Como por ejemplo los yogures, implicados en la prevención del cáncer -sobre todo en el de colon-.

    Los probióticos consiguen una mejora de la flora intestinal y pueden estimular la respuesta inmunitaria, en concreto la de las células NK, lo que facilita la destrucción de las células tumorales.

    Con todo esto, está claro que no se puede afirmar al 100% que mediante una dieta adecuada se pueda prevenir el cáncer, puesto que existen muchos más factores implicados.

    Además, la relación dieta-cáncer precisa de una mayor investigación y de una elevada difusión por parte de los medios, dado que desgraciadamente los malos hábitos y el marketing asociado están muy arraigados, lo que supone un mayor esfuerzo en las campañas para desmitificar y promocionar hábitos saludables y concienciar a la población.

    ¡Compártelo si te ha gustado!

     
    Go to top