Ventajas de la actividad física ligadas a la alimentación
¿Cuantas veces has iniciado una dieta y te ha costado observar resultados? Yo lo vivo constantemente con mis pacientes: de hecho, está demostrado que una dieta sin actividad física resulta insuficiente a la hora de observar beneficios.
¿Qué ventajas trae la práctica de deporte habitual?
En la sociedad actual existe mucha oferta de alimentos, pero, a su vez, la actividad física es mínima, por lo que se favorece la aparición de desequilibrios nutricionales, obesidad y riesgo de padecer enfermedades degenerativas.
Es por ello que la práctica de actividades deportivas se considera muy positiva tanto desde un punto de vista nutritivo como sanitario.
De hecho, la práctica regular de ejercicio se asocia a una mejora de los hábitos alimentarios y a su vez ayuda a hacer una elección más adecuada de los alimentos.
Por otra parte, el mayor gasto energético asociado a la práctica de deporte permite aumentar la ingesta energética y de nutrientes sin tanto riesgo de sufrir incrementos de peso.
Actualmente sabemos que el bienestar y la salud en general pueden promocionarse a través de mejoras en la dieta, pero también mediante un aumento de la actividad física habitual.
Vigilar la dieta y practicar ejercicio físico son dos pilares encaminados a sustentar y promocionar la salud de la población.
¿Existen errores alrededor de la nutrición a la hora de hacer deporte?
Como ya comenté en el artículo Algunos tópicos más extendidos en nutrición deportiva, es muy común encontrar ideas equivocadas respecto a las practicas nutricionales más adecuadas.
En ocasiones, las personas que practican deporte realizan dietas por su cuenta que son pobres en nutrientes esenciales, o bien están asesorados por profesionales que no son del campo de la nutrición.
La nutrición deportiva es una ciencia relativamente moderna en la que queda mucho por investigar, pero actualmente existen muchos datos que sirven de base para sustentar el tipo de dieta más adecuada para las personas que practican un tipo de actividad física.
¿La alimentación es igual para todos los deportes?
Debido a que existe una gran variedad de modalidades deportivas, también las hay en las pautas nutricionales que pueden ser útiles para un deportista y para otro.
La planificación de un corredor de velocidad, un ciclista de resistencia, un levantador de pesas o un gimnasta tiene que ser radicalmente distinta, eso sin olvidar que también hay que tener en cuenta las diferencias individuales, por lo que se tiene que considerar a cada persona por separado dentro de la misma modalidad deportiva.
Como puedes observar, esto no es materia fácil; nuestra función radica, por tanto, en mejorar el estado nutricional y eliminar muchos tópicos en materia de alimentación deportiva.
Una planificación alimentaria correcta ligada a la práctica de actividad física de forma habitual se asocian a una mejora no sólo de salud, sino también estética, psíquica y emocional.
No lo pienses más: actívate por dentro y por fuera y no dudes en ponerte en manos de un profesional que te asesore en materia de nutrición y entrenamiento.