Consejos para pacientes con hiperuricemia o gota
Consejos alimentarios para los enfermos de gota
Aunque en el artículo anterior te indico qué alimentos debes comer con más frecuencia y cuáles debes reducir si padeces gota, aquí tienes algunos consejos alimentarios importantes que no debes olvidar:
- Adecuar la ingesta calórica para conseguir el normopeso de forma progresiva y no brusca (el ataque de gota puede ser provocado por una comida muy copiosa o, paradójicamente, por un ayuno prolongado), y, por supuesto, evitar dietas hiperproteicas (Motignac, Atkins), pues favorecen la producción excesiva de cuerpos cetónicos.
- Beber mucha agua. Procura beber unos dos litros y medio de líquidos al día, de los cuales un litro y medio será agua de mineralización débil. El resto de líquidos puede proceder de otras bebidas (infusiones, zumos, gelatina) y de alimentos. El agua ayuda a disolver los cristales de ácido úrico y a eliminarlos a través de los riñones.
- Evitar la ingesta de alcohol. Sólo aporta calorías vacías y aumenta la producción de purinas y de triglicéridos en sangre (aproximadamente un 75% de las personas con gota padecen hipertrigliceridemia). El alcohol también reduce la capacidad del organismo de eliminar el ácido úrico a través de la orina.
- Evitar los refrescos. Los hombres que consumen dos o más bebidas gaseosas azucaradas al día tienen un 85% más riesgo de contraer la gota en comparación con los que beben menos de una por mes.
- Mantener una dieta saludable. Preferir alimentos jugosos y poco grasos. No consumir grasa en exceso, especialmente si tienes obesidad.
Consejos para cocinar y condimentar
- Elegir las técnicas culinarias que menos grasa aportan a los alimentos: agua (cocido o hervido, vapor, escalfado), rehogada, plancha, horno y papillote. Utilizar salsas y guarniciones bajas en grasa y a base de hortalizas.
- Utilizar salsas con poca cantidad de ingredientes grasos (evitar las ricas en nata, quesos grasos, aceites y mantequilla). En la elaboración de salsas, los vinos u otras bebidas alcohólicas como ingrediente flambeados pueden hacer más sabrosas diversas recetas (el alcohol se evapora durante la cocción).
- Consumir sal con moderación.
- Condimentar los alimentos con ácidos (vinagre y limón), aliáceos (ajo, cebolla, cebolleta, cebollino, puerro -según tolerancia-) o hierbas aromáticas (albahaca, hinojo, comino, estragón, laurel, tomillo, orégano, perejil).
- Evitar las especias fuertes: pimienta (negra, blanca y verde), pimentón y guindilla.
Un ejemplo de una dieta contra el ácido úrico podría ser:
Desayuno:
Un vaso de leche desnatada con cereales integrales y un zumo de naranja.
Almuerzo:
Una pieza de fruta natural o dos yogures desnatados.
Comida:
Arroz tres delicias, con salsa de tomate y verduras.
Pollo a la plancha con lechuga y cebolla.
Fruta de la temporada o yogurt desnatado.
Merienda:
Un vaso de leche desnatada con galletas integrales.
Cena:
Puré de verduras (zanahoria, cebolla y berenjena).
Tortilla francesa con calabacín.
Fruta de la temporada o macedonia de frutas (fresas, manzana, pera, melocotón, naranja...).
Resumen de los consejos para todos aquellos que sufren de hiperuricemia o gota:
- Desayunar bien todos los días y evitar el ayuno prolongado.
- Evitar el alcohol, sobre todo la cerveza, y beber mucha agua.
- Aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales.
- Reducir el consumo de las vísceras, carnes grasas, pescado azul y marisco.
- Mantener el peso ideal, con una dieta equilibrada y ejercicio.
Seguir a EL PORTAL DEL HOMBRE