Beneficios del aceite de oliva

    Beneficios del aceite de oliva © Depositphotos.com/Juan Moyano

    Si tienes la fortuna de residir en España, no tienes excusa para no disfrutar de los beneficios del aceite de oliva. Si todavía no lo haces, ya puedes afanarte en probar un poco de este oro líquido

    Beneficios del aceite de oliva

    El aceite de oliva ha estado presente desde el principio de la historia de la humanidad y ha sido utilizado no sólo para enriquecer los alimentos, sino también en diversas técnicas de masaje y cosmética.

    Ayuda en la lucha contra algunas enfermedades

    Y es que los beneficios del aceite de oliva son muy amplios.

    Como ya comenté en el artículo Top 10 alimentos para mejorar el tono muscular, además de reforzar el sistema inmunológico y ayudar a proteger contra los virus, el aceite de oliva también es eficaz en la lucha contra enfermedades tales como:

    - Cáncer: Los fitonutrientes del aceite de oliva, como el oleocantal, imitan el efecto del ibuprofeno en la reducción de la inflamación, lo que puede disminuir el riesgo de cáncer de mama y su recurrencia.

    - Enfermedades cardiovasculares: El aceite de oliva ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL (el malo) en la sangre y aumenta los niveles de colesterol HDL (el beneficioso).

    De este modo actúa como mecanismo de protección frente a la arteriosclerosis (depósito de placas de colesterol en las arterias), enfermedad que puede derivar en una enfermedad cardíaca.

    - Estrés oxidativo: El aceite de oliva es rico en antioxidantes, especialmente en vitamina E, que minimiza el riesgo de cáncer. Entre los aceites vegetales, el de oliva es el más alto en grasa monoinsaturada, la cual no sufre el proceso natural de oxidación en el cuerpo.

    - Presión arterial: Estudios recientes indican que el consumo regular de aceite de oliva puede ayudar a reducir tanto la presión sistólica como la diastólica.

    - Diabetes: Se ha demostrado que una dieta rica en aceite de oliva, baja en grasas saturadas, moderadamente rica en hidratos de carbono y en fibra soluble de frutas, verduras, legumbres y granos es la que resulta más efectiva para los diabéticos.

    Ayuda a que las "malas" lipoproteínas de baja densidad (LDL) disminuyan, al tiempo que mejora el control de azúcar en la sangre y la sensibilidad a la insulina.

    - Obesidad: Aunque contiene muchas calorías, se ha demostrado que el aceite de oliva ayuda a reducir los niveles de obesidad.

    - Artritis reumatoide: Aunque las razones no están completamente claras todavía, estudios recientes han demostrado que las personas con dietas que contienen altos niveles de aceite de oliva son menos propensas a desarrollar la artritis reumatoide.

    - La osteoporosis: Un alto consumo de aceite de oliva parece mejorar la mineralización ósea y la calcificación. Esto ayuda a la absorción de calcio y, por tanto, juega un papel importante en el tratamiento y la prevención de la aparición de la osteoporosis.

    Con todo esto quedan demostrados los atributos de este aceite. Queda explicada así la baja incidencia de enfermedades cardiovasculares y degenerativas que existe en los países de la zona mediterránea.

    De modo que… ¡no tardes en empezar con la olivoterapia!

    ¡Compártelo si te ha gustado!

     
    Go to top