La omnipresencia existe. Y quien opine lo contrario que le pregunte a Paco Mir. Mientras da la vuelta a España con la compañía Tricicle presentando su espectáculo “BITS”, dirige “Allegro” con la compañía Cor de Teatre, y hasta hace poco se balanceaba entre dos obras distintas en dos teatros de Madrid. Paco, ¿a sacar energías suficientes para llevarlo todo adelante también se aprende?
Se aprende a la fuerza, porque, muchas veces, tu superajustado calendario para que nada coincida se desbarata y tienes que hacer malabarismos con los horarios de trenes y aviones. Ayuda mucho tenerlo todo muy, muy preparado.
¡Felicidades! El 1 de noviembre Joan Gràcia, Carles Sans y tú, miembros de Tricicle, cumplisteis 35 años juntos de risas escénicas y trabajo en equipo. Si pensar en pareja ya nos resulta complicado, montados en un tándem de tres debe ser más difícil todavía. ¿O quizá no? ¿Crees que la sociedad actual está dirigiéndose hacia la cooperación o hacia la competencia?
¿Hacia la cooperación para ser más competitivo?
Hemos visto a Tricicle añadir su granito de arena en numerosas campañas solidarias como en el programa Capacitados de La 2, o en Comiadart; alimentando la educación, o con Inercia Solidaria, cuyo objetivo era construir una casa de acogida para enfermos de cáncer. El voluntariado constituye también una vía de escape ante la imposibilidad de trabajar. ¿Crees que sólo somos solidarios cuando no hay nada más que hacer, o existe el altruismo?
Existe el verdadero altruismo y no sólo el de la efímera sensación de mala conciencia que nos provoca ver imágenes impactantes en televisión, y es el de la gente que tiene la voluntad y el tesón de levantar estas organizaciones de voluntarios.
Podemos imaginarnos más o menos la rutina deportivo-alimentaria de un deportista o un cantante. Lo que no sabemos es si un actor polifacético como tú cuenta con horarios, hábitos o tiempo. Tú llevas ya 35 años abriendo y cerrando el telón y dejándote la piel en lo que haces y habrás tenido tiempo de aprender qué mejora o empeora el rendimiento de tu cuerpo. ¿Crees que las personas estamos mimando nuestro cuerpo y nuestra mente o sólo reaccionamos cuando pasan los años o detectamos algún problema de salud?
Me parece que sigue la tendencia a cuidar el cuerpo cuando ya va siendo demasiado tarde; pero seguro que, sin excesos maratonianos, nunca será perjudicial.
En mi caso siempre me ha gustado mantenerme dentro de una relativa buena forma física (que se viene abajo si haces alguna actividad a la que no estás acostumbrado). Desde hace años sigo el camino del yoga y estoy encantado con los resultados.
En otras ocasiones has hablado de que una cosa es hacer humor y otra es hacer un humor crítico, que aporte al espectador, además de una carcajada, un conocimiento. ¿Consideras que vuestro humor consigue ambos objetivos?
Prioritariamente nuestro único objetivo es hacer reír mediante las cosas cotidianas, pero son tantas las cosas que planteamos en nuestros espectáculos que siempre hay situaciones que pueden considerarse “críticas”.
En nuestra serie de televisión “Dinamita” –ahí la palabra ayuda– fue más fácil hacer sketches calificados como críticos.
Nuestro objetivo es hacer reír mediante las cosas cotidianas...
El vuestro es un humor atemporal y entendible en todos los lugares del mundo, mientras que programas televisivos que mezclan el teatro, la risa y el espectáculo con la política actual, como “El Intermedio”, “El Hormiguero” o “Los Viernes al Show”, se hacen con la mayoría de los espectadores. Con la que está cayendo, ante la situación actual de crisis, los casos diarios de corrupción, el paro… ¿se plantea Tricicle hacer un humor más político?
Imposible. El humor político es territorio de la palabra. Con lo que cuesta hacer un sketch gestual y con lo rápido que se generan las noticias políticas, nunca estaríamos al día de lo que pasa.
Crisis y más crisis. Parece que los medios de comunicación no ven más allá de eso. ¿Qué papel juegan tanto el teatro como el humor en esta corriente de pesimismo general que todo se lo lleva?
Pues el del arte en general, que es, como decía Schopenhauer (aquí estoy siendo intelectual), un flotador en este mar de incertidumbres que es la vida. El arte nos hace sentir mejores, nos aleja de nuestras preocupaciones, nos anima a pensar en lo bello. Por eso tanta gente nos agradece que les hayamos hecho olvidarse de sus problemas durante un par de horas.
Hoy por hoy hay una fuga de cerebros en España, y muchos jóvenes tienen que irse del país para desarrollarse profesionalmente. ¿Crees que quedan en España oportunidades para los jóvenes que se quieren iniciar en las artes?
Quiero creer que sí. En el mundo teatral han nacido infinidad de salas que, si bien no dan dinero, sí que facilitan la exhibición artística. Me parece que lo peor de este momento de crisis es que nos está acostumbrando a que “el arte no se paga porque los artistas ya son felices con hacer de artistas”. Si esto sigue así, quizá irse a otros sitios donde puedas ser artista y cobrar por ello sea una buena opción.
Si esto sigue así, quizá irse a otros sitios donde puedas ser artista y cobrar por ello sea una buena opción.
Paco, has hablado ya de vuestra retirada como Tricicle cuando cumpláis los 40 años de carrera juntos. ¿Significa eso que perderemos también a Paco Mir o este Paco se crecerá todavía más y seguirá en solitario su camino como director de teatro, escritor, diseñador o actor?
Un artista no se retira. No me veo mirando a través de la ventana una vez me haya jubilado; en cualquier caso, mirando por la ventana de mi estudio descansando de lo que sea que se me haya ocurrido hacer. Si la inspiración te ha de pillar trabajando, la parca también.
"Si la inspiración te ha de pillar trabajando, la parca también."
¿Qué tendría que pasar para que Tricicle decidiera continuar algunos años más haciendo reír a su público?
Cualquier cosa. La historia está llena de artistas que se han pasado la vida retirándose definitivamente.
(Notas)
- Tricicle está de gira. Aquí podrás ver las fechas y lugares de sus próximas actuaciones.