Jandro, un mago cuyo mayor truco de magia ha sido crecer hasta llegar a lo más alto -hacernos reír en El Hormiguero y facilitarnos aprendizajes desde nuestras mesitas de noche en formato libro con La oreja verde-, es un tipo común, sin pelos (tampoco en la lengua), que tiene la ilusión de llevar a las personas comunes las herramientas que utiliza día a día para disfrutar, aprender y triunfar.
Jandro tiene un piano de pies y una sauna criogénica, pero sobre todo tiene sentido del humor. Cualquier escena urbana activa su mente para crear ideas. Acepta las cosas como vienen, es paciente, le sonríe al ridículo y hace justo lo que teme. En el día de su cumpleaños, Jandro nos concede un paseo introspectivo en el que habla para los lectores de EPDH sobre objetivos personales, esfuerzo, televisión, magia, niños, la simplicidad del cerebro y… aceitunas.
Al fin y al cabo, lo que más le gusta es contar cosas: bien sea a través de la magia, de libros o de esta entrevista. Jandro cree que las personas debemos compartir conocimientos, optimismo y un estilo de vida saludable. Y esta entrevista es sólo una de sus pequeñas aportaciones. ¡Pasen y lean!
Cada semana aparece en Hermano Mayor lidiando con chicos respondones, maleducados y con las hormonas a mil por hora. Jóvenes que abofetean a sus parejas, pegan a sus padres o, simplemente, discuten, y mucho. Pero los bad boys no son su única especialidad. También ha escrito libros sobre cómo convivir con un adolescente o analizado la generación ni-ni, tras haberla estudiado y trabajado. En la siguiente conversación, Sonia Cervantes recomienda no estar permanentemente angustiado, como si el cielo estuviera a punto de caer sobre nuestras cabezas, así como explica qué hay que hacer para que relacionarse con un adolescente no traiga a la memoria la guerra de Corea.
Hablar de Jordi Puente es hablar de libertad, de esfuerzo, de capacidades y de conciencia social. Su búsqueda de una sociedad más consciente con el consumo lo llevó a escribir Consumidores Gandhi, un libro en el que nos hace ver que, en este mundo tan consumista, es precisamente a través del consumo como podemos cambiar el mundo.
Jordi Puente, experto en banca, psicología y coaching se ha lanzado a rescatar talentos personales para invertirlos en ideas, proyectos, empresas y sueños.
Y no conformándose con ello, ahora se dedica a ayudar a otras personas para que "escapen" de trabajos que exprimen sus talentos en perjuicio de su libertad, y que empiecen a trabajar de una forma consciente y responsable en aquello que les apasiona. Lo hace a través del RescataTalentos y de su curso estrella Master Emprendedores.
Jordi Puente cuenta en EPDH la ceguera que hemos vivido hasta ahora, explica qué es y qué características debe reunir un emprendedor 3.0 y dibuja un mundo que le gustaría algún día conocer. ¿Os lo vais a perder?
“Precisamente un sabio es sabio porque hace de lo difícil, algo sencillo”, afirma el mismo Javier Iriondo, una persona que está cambiando vidas través de sus dos primeras novelas Donde tus sueños te lleven y Un lugar llamado destino, que invitan a los lectores a tomar el control de sus vidas, responsabilizarse de sus actos y afrontar sus miedos de una manera sencilla. Tras gozar del éxito en varias ocasiones, Javier Iriondo ha tocado también el fracaso, como él mismo confiesa. No obstante, difícilmente sería el hombre influyente que representa ahora sin haber experimentado ambos procesos y haber redescubierto su elemento: ayudar a los demás.
En esta entrevista para EPDH, Javier Iriondo nos habla de las trabas que las personas nos ponemos para alcanzar la plenitud, de cómo condenamos el crecimiento de nuestros jóvenes sobreprotegiéndoles, del impacto que tiene la información que consumimos en la calidad de nuestros pensamientos y de cómo la búsqueda de un culpable nos impide encontrar la solución a nuestros problemas. Responsabilidad, autoconocimiento, esperanza y cooperación son algunas de las claves de Iriondo para vivir con un nuevo espíritu.
Crecer y reconquistarnos a nosotros mismos nos proporciona los “músculos emocionales” que tanto necesitamos para vivir mejor. Podemos decidir regodearnos en el victimismo, pero ¿nos conviene?
Aunque se ha escrito sobre él que es un cocinero gamberro, David de Jorge tiene un corazón de león. Este vasco de Hondarribia ha saltado a la fama con el programa Robin Food, en el que reivindica el buen comer, aprovechando que al mediodía la gente está muerta de hambre. También ha escrito un libro titulado Más de 100 recetas adelgazantes pero sabrosas, que reúne las preparaciones que ha elaborado junto a su amigo Martín Berasategui para perder peso con una sonrisa de oreja a oreja. Finalmente, De Jorge ha relatado cómo los malos hábitos lo llevaron a pesar 267 kilos, de los cuáles ha perdido 130. Pero ahora empieza a estar cansado de que le obliguen a repetir la historia. A todos estos asuntos se refiere David de Jorge en la siguiente entrevista con El Portal del Hombre en la que comenta sus filias y fobias con una sinceridad que tiene muy poco de light.