El líder nace; el manager se hace Destacado

    Dirigir versus liderar. La genialidad nace con uno, al igual que el liderazgo. Se puede aprender a ser competente y dirigir el destino propio. Liderazgo y Genialidad versus Management y Competencia. No copies a nadie, no pretendas adoptar el modelo (a veces, falso o no ajustado a la realidad) de otros que se dicen y te presentan como triunfadores, líderes o gurús. Se original, sé siempre tú.

    El Ganador que todos llevamos dentro (I. Boss, Zenith).

    El líder nace; el manager se hace

    A lo largo de toda mi vida profesional me he relacionado con multitud de personas de diversos sectores y países. Esto ha sido sumamente enriquecedor a la par que me ha situado en la realidad, me ha quitado complejos y me ha permitido reflexionar acerca de lo mucho que nos parecemos los seres humanos.

    Igualmente, he observado cómo verdaderos líderes pasaban desapercibidos debido a que no ostentaban cargos directivos, ni eran presidentes, ni habían fundado empresas.

    El relacionar el concepto “liderazgo” con “cargo” y tomarlos como directamente proporcionales sería algo así como confundir la velocidad con el tocino.

    Las competencias pueden aprenderse y perfeccionarse; en cambio, la genialidad nace con uno. La prepotencia nubla el sentido común y el raciocinio, al igual que lo hacen el miedo y el complejo de inferioridad.

    Las características de un líder natural

    Un líder natural (natural-born leader: NBL) es aquella persona que posee una personalidad sólida, vive la vida a su aire, es franca, se atreve a tener ideas y opinión propias, asume la responsabilidad de sus conductas, acepta los resultados y hace algo por mejorarlos.

    Es carismático, es decir, emana una suerte de energía que hace que la gente quiera relacionarse con él: tiene un “algo” especial que hace que no pueda pasar desapercibido. 

    Levanta pasiones -odios o admiraciones intensos-, pero no deja indiferente. Se atreve a mostrar su verdadero yo, pues no teme la ira ni el ostracismo de los demás.

    Se dirige a sí mismo y no espera a que nadie le diga lo que tiene que hacer. Sigue su convicción y sus corazonadas en vez de las consignas sociales. No se pliega a las órdenes de otros, pues elabora sus propias coordenadas vitales. 

    Ghandi fue un líder NBL.

    Martin Luther King fue un NBL.

    La madre Teresa de Calcuta fue una indiscutible lideresa NBL.

    Jesús fue un NBL.

    Eva fue una NBL.

    Thomas Jefferson fue un NBL.

    Isaac Newton fue un NBL.

    Madame Curie fue una NBL.

    Margaret Thatcher era una NBL.

    Juana de Arco fue una NBL.

    Barbra Streisand es una NBL.

    Isabel la Católica fue una NBL.

    Santo Tomás Moro fue un NBL.

    Ferran Adrià es un NBL.

    Hay muchos estilos de liderazgo, tantos como líderes NBL pueda haber. Todos ellos poseen características comunes -las anteriormente descritas -, que pueden resumirse en: ser auténticos, rebeldes, tozudos, persistentes y perseverantes; marcar su propio rumbo -sin esperar que nadie les siga y sin importarles si alguien lo hace o no-; considerar únicamente importante el ser, no el parecer o el tener.

    Liderazgo & Genialidad versus Management & Competencia 

    Desarrollo-El-lider-nace2

    Me confieso partidaria de enseñar a la gente a dirigir. Se puede aprender a ser un manager competente partiendo de la idiosincrasia particular de cada persona.

    Ni todos los terrenos son idóneos para construir el mismo tipo de edificio, ni todas las personas son líderes en potencia: la mayoría sólo pueden aspirar a ser buenos managers o directivos, lo cual no es razón para el menosprecio o la humillación; se trata tan sólo de realismo.

    Uno tiene la obligación de conocerse si quiere optar a sacarse el mejor partido posible y dar lo mejor de sí mismo.

    El terreno inestable

    En la costa de California, concretamente en la zona cercana a Malibú Beach, las colinas son ciertamente inestables debido al tipo de terreno de arenisca existente. Se ha dado el caso de casas lujosas que se han visto arrastradas por lluvias torrenciales.

    ¿Estaban mal construidas? En absoluto. Sencillamente, el terreno no era el idóneo para construir nada encima, es decir, nada que requiriese sólidos y estables cimientos.

    Por supuesto, mucha gente hizo caso omiso de este inconveniente y destinó mucho dinero a afianzar sus casas o incluso a re-afianzarlas. Algunas resisten (a base de gastar dinero en reforzar los anclajes), mientras otras no han tenido tanta suerte a pesar del dinero y los esfuerzos invertidos.

    Unos amigos míos compraron una bella propiedad en el estado de Oregón. La inmobiliaria que les vendió la casa les ocultó información, o sea, les engañó. Ellos no se apercibieron del engaño hasta que, transcurridos unos años, decidieron poner la casa a la venta.

    ¿El problema? El terreno era muy inestable, lo cual suponía reforzar los anclajes de la casa cada cierto tiempo. Eso siempre y cuando no hubiese fuertes lluvias y el nivel del río no creciese peligrosamente.

    Cuando se trata de liderazgo, pienso en estos casos. Al igual que deben considerarse las variables específicas del entorno y del suelo para diseñar un determinado edificio, así como ponderar la viabilidad del tipo de construcción, materiales a usar, etcétera, deben analizarse las capacidades, estilo de personalidad, antecedentes, metas, sueños, anhelos, puntos fuertes y débiles de una persona.

    Si en las escuelas de negocios se pusiese el énfasis en enseñar Management en lugar de liderazgo, tendríamos más y mejores resultados, excelentes directivos en las empresas y una mejora sustancial en el mundo de la política.

    El líder NBL nace; el manager se hace. Le fastidie a quien le fastidie.

    Si quieres ser líder o liderar pero naciste sin las cualidades pertinentes, tienes dos opciones:

    - Pasarte la vida tratando de ser lo que nunca llegarás a ser, gastando dinero, tiempo y esfuerzo a los que podrías dar mejor uso e inversión.

    - Averiguar qué tipo de terreno eres y, a partir de ello, convertirte en la mejor versión de ti mismo, esto es, en alguien excelente.

    La clave de la excelencia está en sacarle partido a las características propias, en aprender a usarlas de manera que parezca que se es genio cuando sólo se es virtuoso.

    Por más que se le trate de sacar brillo a una piedra, nunca se logrará que brille como un diamante. Podrán emplearse las mejores herramientas, pero será perder el tiempo, puesto que nunca llegará a ser diamante. Podemos llegar a brillar, pero el brillar no se transforma en ser. 

    Entonces… ¿qué es el liderazgo?

    El liderazgo -manera sucinta de referirse a un vasto y complejo conjunto de cualidades que posee quien afronta y supera dificultades de forma original- es patrimonio de la psique o alma.

    Líder es el que se lidera a sí mismo, marcando su rumbo, decidiendo sus metas, diseñando sus sueños, lanzándose en pos de su ideal (bliss), confiando en sí mismo, diseñando sus creencias, usando la asertividad, rebelándose contra la adversidad y la autoridad y no permitiendo que nada del exterior le distraiga de su meta.

    Lidera tu vida en lugar de permitir que otros te la dirijan. Sé tú mejor fan. Si logras ver tus cualidades, apreciarlas, honrarlas, además de aprender a sacarles partido, procederás igual con otras personas, ya sean colaboradores, miembros de tu familia, amigos o conocidos.

    Otro de los beneficios colaterales que obtendrás será que admirarás a líderes, dirigentes, managers y personas anónimas cuya escala de valores, actitud vital, principios, esencia, serán similares o compatibles a los tuyos.

    Lo igual atrae a lo igual. Por consiguiente, si te sientes atraído por gurús (líderes huecos), pregúntate qué te falta a ti que, al faltarte, hace que te sientas atraído por ese tipo de personas.

    Los líderes son competitivos y se aburren cuando no hay nada por lo que luchar. Se crecen ante las dificultades y aman los retos. Y ¿qué mayor reto hay que la vida misma?

    Apuesta por ti: sé tú mejor líder.

    Para reflexionar

    - Lleva un diario de liderazgo: durante una semana, apunta en una libreta tus conductas. Al final de esa semana, clasifícalas en “líder” versus “manager”, esto es, sepáralas en propias del liderazgo o del Management (dirección), según tu criterio.

    - Elige a dos personas (pueden personajes históricos vivos o muertos o personajes de ficción): una para tu modelo de referencia de liderazgo y la otra para el de Management. Lista sus características y explica por qué las consideras L o M.

    - Compara tus conductas (1) con tus modelos de referencia (2): ¿Qué conclusiones puedes extraer? ¿Eres más L o M?

    - Inicia un grupo de discusión en tu comunidad o con tus amigos, e intercambiad opiniones acerca del liderazgo y del Management/dirección.

    - Observa si a tu alrededor hay más líderes NBL, managers o seguidores.

     

    Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y del universo no estoy seguro.
    (Albert Einstein)

     

    Consultas online Coaching Rosetta

     

    Buscar en la web

    Más leídos Desarrollo Profesional

    Go to top