Defiende tus derechos con asertividad
La asertividad se entiende como el estilo de comunicación que permite a las personas expresar y defender sus intereses y necesidades sin agresividad y sin someterse a la voluntad de los demás.
Olga Castanyer detalló en su libro La asertividad: la expresión de una sana autoestima los siguientes derechos asertivos:
- El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
- El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
- El derecho a ser escuchado y tomado en serio.
- El derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones.
- El derecho a decir “no” sin sentir culpa.
- El derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir “no”.
- El derecho a cambiar.
- El derecho a cometer errores.
- El derecho a pedir información y a ser informado.
- El derecho a obtener aquello por lo que pagué.
- El derecho a decidir no ser asertivo.
- El derecho a ser independientes.
- El derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los derechos de otras personas.
- El derecho a tener éxito.
- El derecho a gozar y a disfrutar.
- El derecho a mi descanso y a mi aislamiento, siendo asertivo.
- El derecho a superarme, aun superando a los demás.
Los tres estilos de comunicación
Existen tres estilos comunicativos: el agresivo, el pasivo y el estilo asertivo.
Las características de los estilos comunicativos son:
Estilo agresivo
La persona con un estilo de comunicación agresivo se caracteriza por defender sus propios intereses y deseos sin tener en cuenta a los demás.
Se expresa de una manera hostil y amenazadora, manifestando una conducta agresiva, tanto física como verbal.
Estilo pasivo
La persona con un estilo de comunicación pasivo tiende a negar los derechos personales priorizando a los intereses de los demás.
Se deja dominar por otras personas, involucrándose en situaciones que pueden resultarle desagradables.
Se siente insegura, evita los conflictos y tiene miedo de expresar lo que siente o lo que quiere. Además, siente culpabilidad por rechazar peticiones de los demás, aunque éstas sean abusivas.
Estilo asertivo
Las personas asertivas se caracterizan por mostrar respeto hacia ellas mismas y hacia los demás.
El estilo asertivo implica saber decir que no, realizar y aceptar críticas, pedir favores, saber elogiar y recibir halagos, llegar a acuerdos y expresar los criterios y sentimientos propios.
¿Cómo defender mis derechos?
Para una comunicación asertiva, pueden ponerse en práctica las siguientes estrategias comunicativas:
El disco rayado
Esta técnica consiste en repetir insistentemente el propio punto de vista, con serenidad, hasta que la otra persona reconozca nuestra postura, ceda o intente llegar a un acuerdo.
El banco de niebla
Esta estrategia permite reconocer parte de la razón de la postura del otro para no contraatacar de manera agresiva, pero mantenerse firme en la propia postura.
El objetivo de esta técnica asertiva es mostrarse de acuerdo en todos los puntos posibles.
La aserción negativa
Consiste en responder a las críticas de los demás cuando éstas son reales y objetivas.
Cuando una crítica es razonable y tiene parte de verdad, lo mejor es admitirla sin dar excesivas justificaciones.
Así, no nos estancamos en una crítica y avanzamos en búsqueda de una solución o acuerdo.
Esta técnica es útil para hacer entender a la otra persona que somos conscientes de nuestro error.
La interrogación negativa
Esta estrategia se basa en responder a las críticas solicitando una aclaración. De esta manera, si la crítica no es constructiva y sólo pretendía hacer daño, esta pregunta puede desactivarla.
Los entrenamientos en habilidades sociales y, en concreto, en técnicas asertivas, te permitirán comunicarte de manera más eficaz y defender tus derechos sin agresividad y respetando a los demás.