¿Soy demasiado mayor para estudiar?

    ¿Soy demasiado mayor para estudiar? © Depositphotos.com/Focuspocusltd

    Algunos adultos, cuando se enfrentan al desempleo o a situaciones en las que necesitan reciclarse profesionalmente, se plantean la posibilidad de volver a estudiar.

    Entonces pueden surgir miedos y dudas que deben vencerse.

    ¿Soy demasiado mayor para estudiar?

    En ocasiones, volver a estudiar en la edad adulta genera sentimientos de miedo o de vergüenza que pueden frenar las ganas de seguir formándose.

    Los principales temores y dudas que obstaculizan el acceso a la formación de algunas personas adultas son:

    “No sé si seré capaz”

    El miedo a no ser capaz de seguir el ritmo de las clases y tener dificultades a la hora de aprender nuevos conceptos y habilidades es muy común en los adultos que vuelven a estudiar.

    Es cierto que, con los años y, sobre todo, con la falta de práctica, las habilidades necesarias para adquirir nuevos conocimientos se van reduciendo.

    Por el contrario, el interés y la motivación son, con frecuencia, más elevados. Una persona adulta no se sienta en un aula por inercia, obligación o casualidad, sino porque tiene un interés real en aprender algo nuevo.

    Si a esto le sumamos que la visión general y la perspectiva que aportan los años son factores que facilitan el aprendizaje de aquellos temas que nos interesan o están relacionados con nuestras vivencias, no se debe tener miedo a no ser capaz de retomar los estudios.

    “Estaré rodeado de gente muy joven, me sentiré fuera de lugar”

    Al realizar un curso en modalidad presencial, el miedo a sentirse fuera de lugar entre gente más joven es otra de las barreras a la formación en la vida adulta.

    Es importante tener en cuenta que no todos los compañeros tienen por qué ser más jóvenes y, además, cada etapa de la vida tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

    Una persona no es más o menos válida por tener una edad concreta. El éxito de los equipos de trabajo reside, en muchas ocasiones, en formar un grupo heterogéneo en el que cada miembro aporte al grupo sus experiencias y conocimientos. Y los adultos tienen mucho que aportar en este sentido.

    “¿Qué van a pensar de mí?”

    Otra de las barreras psicológicas que impide a algunas personas volver a estudiar es la vergüenza por “el qué dirán”.

    Sin embargo, la inmensa mayoría de las personas pensamos que formarse a lo largo de toda la vida, ya sea por necesidad de reciclarse o por el simple placer de aprender algo nuevo, es necesario, bueno y útil para todas las personas.

    Beneficios de la formación en la edad adulta

    Los principales beneficios de la formación continua en la edad adulta son:

    - Mejora de las habilidades, conocimientos y competencias.

    - En el caso de estar en situación de desempleo, aumento de las posibilidades de encontrar trabajo y sentimiento de estar activo, evitando espacios sin ocupación en el currículum.

    - En el caso de tener un empleo, aumento de las posibilidades de promoción, ascenso y mejora profesional.

    - Establecer relaciones con otras personas con las que se comparten intereses.

    - Mejora de la autoestima y la autoconfianza.

    ¿Te decides a estudiar?

    Si te has decidido a estudiar en la edad adulta, ¡enhorabuena! Es una gran oportunidad para mejorar un idioma, aprender a manejar nuevas tecnologías, desarrollar competencias, adquirir nuevos conocimientos, etc.

    Tienes muchas posibilidades, desde un curso online de corta duración hasta una carrera universitaria

    En cuanto a la modalidad de formación, puedes realizar cursos subvencionados para trabajadores ocupados o desempleados (Formación Profesional para el Empleo, Certificados de Profesionalidad…), cursos de formación privados online o presenciales, cursos de postgrado o especialización, títulos de máster o experto, etc.

    En definitiva, nunca es tarde si la dicha es buena. No te autoimpongas barreras y no permitas que el miedo o la vergüenza te impidan mejorar y desarrollarte como persona y como profesional.

    Como-vencer-el-desamor-
    ¡Compártelo si te ha gustado!
     

    Cristina-de-Alba

    Buscar en la web

    Más leídos Desarrollo Profesional

    Go to top