¿Ser guapo me ayudará a encontrar empleo?

    ¿Ser guapo me ayudará a encontrar empleo? © Depositphotos.com/Pressmaster

    La belleza influye en las opciones de encontrar trabajo, ya sea como factor facilitador o como inconveniente.

    Tener un físico agraciado puede ayudarnos en la búsqueda de empleo. Sin embargo, ser excesivamente guapo puede generar suspicacias.

    ¿Ser guapo me ayudará a encontrar empleo?

    El efecto halo es un sesgo cognitivo que consiste en realizar una generalización errónea a partir de una sola cualidad de una persona.

    Si descubrimos una virtud en alguien, tendemos a generalizar y a atribuirle otras características positivas.

    El efecto halo en las entrevistas de trabajo

    El efecto halo es relativamente común en las entrevistas de trabajo. Los entrevistadores, al percibir un rasgo positivo, pueden prestar menor atención a los defectos o, incluso, pasarlos por alto.

    Por el contrario, si el entrevistador descubre un rasgo negativo, puede hacer una generalización y atribuir otras características desfavorables a la persona.

    En cuanto a la belleza, si una persona es físicamente atractiva, es posible que el entrevistador le atribuya otras cualidades que puede que no posea (por ejemplo que es sociable, educado, inteligente, etc.).

    ¿Demasiado guapo?

    Aunque, en general, la belleza sea un punto a favor en la búsqueda de empleo, no siempre es así. 

    Algunas investigaciones señalan que, en ciertas ocasiones, la belleza puede convertirse en un obstáculo para conseguir un trabajo o mantenerlo, sobre todo en el caso de las mujeres.

    Algunos estudios señalan que las personas que son muy atractivas se encuentran en desventaja en los procesos de selección, especialmente cuando quienes toman las decisiones son del mismo sexo.

    Existen muchos ejemplos que demuestran que ser demasiado atractivo puede suponer un impedimento.

    Debrahlee Lorenzana era una ejecutiva que trabajaba en una sucursal neoyorkina de Citibank y que fue despedida por ser demasiado atractiva, ya que, según sus superiores, causaba distracciones entre sus compañeros de trabajo.

    ¿Cómo sacarle partido al efecto halo?

    Independientemente de nuestro atractivo físico, siempre nos podemos beneficiar del efecto halo. Para ello recomiendo:

    - Que la foto del currículum sea profesional y con un fondo neutro.

    - En las entrevistas, atiende a tu aspecto físico: lleva ropa adecuada al puesto al que optas y al tipo de empresa. El objetivo es transmitir tu mejor cara y causar una buena impresión.

    En resumen, la belleza te puede resultar de ayuda en la búsqueda de empleo. Gracias al efecto halo, los entrevistadores, si perciben que una persona es atractiva, pueden atribuirle otras cualidades positivas.

    Pero ¡cuidado! Ser demasiado atractivo puede suponer un impedimento para encontrar trabajo o mantenerlo.

    A la belleza podría aplicársele la máxima de “la virtud se encuentra en el punto medio”.

    Os recomiendo este vídeo sobre el efecto halo:

    Como-vencer-el-desamor-
    ¡Compártelo si te ha gustado!
     

    Cristina-de-Alba

    Buscar en la web

    Más leídos Desarrollo Profesional

    Go to top