El efecto Pigmalión y su influencia en el trabajo

    El efecto Pigmalión y su influencia en el trabajo © Depositphotos.com/Juan_G_Aunion

    El efecto Pigmalión es el resultado de una profecía autocumplida. Es decir, si una persona tiene una expectativa sobre ti, con el tiempo tenderás a actuar de manera que dicha expectativa se vuelva cierta.

    Si la expectativa es positiva, te ayudará a desarrollarte. Si es negativa, tendrás que esforzarte por superar lo que se espera de ti.

    El efecto Pigmalión y su influencia en el trabajo

    Origen del efecto Pigmalión

    El origen del efecto Pigmalión se encuentra en la mitología griega. Existe un mito que cuenta cómo un escultor llamado Pigmalión creó una escultura a la que llamó Galatea. Tal era su pasión por esta escultura que se enamoró de ella y terminó tratándola como si estuviera viva.

    Finalmente, la diosa Afrodita, al comprobar el amor que Pigmalión sentía hacia Galatea, transformó la escultura en una mujer real.

    Este mito describe cómo una creencia (que la escultura tuviera vida) terminó convirtiéndose en realidad debido al convencimiento que Pigmalión tenía de ello.

    La influencia del efecto Pigmalión en el ámbito laboral

    Todos los directivos o superiores tienen una imagen formada de sus trabajadores, y los tratan según ella.

    Si un jefe cree que eres un buen trabajador y confía en tus capacidades, es probable que termines actuando de manera que cumplas sus expectativas.

    Por el contrario, si te hace ver que no confía en ti y tiene bajas expectativas sobre tu rendimiento, puede que tu comportamiento cambie y, finalmente, tu desempeño se vuelva peor, cometas errores u obtengas resultados negativos.

    ¿Por qué sucede esto? Cuando constantemente cuestionan nuestras capacidades y percibimos una falta de confianza, iremos desmotivándonos y perdiendo autoestima, lo que se traducirá en un peor rendimiento en el trabajo.

    Si tu jefe tiene una imagen favorable de ti y de tu trabajo, estás de enhorabuena.  Elogiará tu trabajo con más frecuencia, te facilitará tu desarrollo orientando mejor tus tareas y funciones, etc.

    Por el contrario, si la imagen es negativa y tu superior no confía en tus posibilidades, tendrás que esforzarte para no caer en el desánimo y tratar de demostrar tu valía.

    ¿Cómo motivar a las personas utilizando el efecto Pigmalión?

    La fórmula es sencilla: haz ver a los demás que confías en ellos y que sabes que pueden hacerlo.

    Algunas recomendaciones para ello:

    -Transmite expectativas positivas.

    - Elogia el trabajo bien hecho.

    - Si tienes que hacer una crítica, que sea constructiva.

    - No etiquetes a nadie como “mal trabajador”, “poco preparado”, “vago”, etc. Las etiquetas no nos ayudan a superarnos.

    - Ayuda a los demás a crecer y desarrollar sus competencias.

    - Procura que las personas realicen tareas en las que puedan tener éxito.

    - Habla con un lenguaje positivo: Decir “creo en ti” y “puedes hacerlo” es mucho más beneficioso que decir “espero que no me decepciones”.

     

    “Todo empieza por estar convencido de que eres capaz de hacerlo”.

     

    Como-vencer-el-desamor-
    ¡Compártelo si te ha gustado!
     

    Cristina-de-Alba

    Buscar en la web

    Más leídos Desarrollo Profesional

    Go to top