Comunicación no verbal: Cómo dar un apretón de manos
Tus gestos y lenguaje corporal pueden decir mucho de ti.
Durante un apretón de manos se intercambia información no verbal que transmite características personales y que pueden proyectar una imagen de persona agresiva, pasiva, conciliadora, con autoridad, etc.
Muchas personas se sienten inseguras ante una situación en la que deben dar un apretón de manos, especialmente en el ámbito laboral.
Ante esta circunstancia se preguntan ¿apretaré con la fuerza exacta?, ¿tendré las manos sudorosas o excesivamente frías?, ¿mi apretón de manos será demasiado largo?, etc.
A continuación desvelamos cómo dar la mano de manera correcta para provocar una primera impresión positiva en los demás.
¿Qué dice tu apretón de manos de ti?
Dependiendo de cómo sea nuestro apretón de manos, los demás pueden atribuirnos diferentes características.
Por ejemplo, si damos un apretón débil y flácido podemos proyectar una imagen de persona decaída, pasiva o con falta de confianza en sí misma.
Por otro lado, si el apretón es excesivamente fuerte y “estruja” la mano del otro, estaremos transmitiendo una imagen de persona agresiva y dominante.
El apretón de manos perfecto
Existen una serie de recomendaciones para dar la mano de manera correcta, dando una imagen de persona amable y segura de sí misma, entre las que destacan:
- Da la mano derecha y extiende la palma de la mano. El apretón debe ser vertical, ya que colocar la mano en posición horizontal sobre la palma de la otra persona indica dominancia o agresividad.
En cambio, una palma debajo de la mano del otro demuestra falta de confianza o timidez.
- Tu brazo no debe tener un ángulo totalmente recto, sino un poco más abierto (unos 120º aproximadamente).
- Mantén el contacto visual con la otra persona durante el apretón de manos y sonríe cordialmente.
- La duración debe ser corta, con uno o dos segundos es suficiente.
La duración puede depender de la cultura o de la confianza entre los interlocutores, ya que con personas conocidas los apretones suelen tener mayor duración.
- Se debe “envolver” la mano de la otra persona de manera firme, sin ejercer una presión demasiado fuerte o débil. Puede hacerse un gesto de agitación, sacudiendo levemente la mano dos o tres veces aproximadamente.
- Toma la iniciativa al dar la mano. Si no conoces a la otra persona demostrarás confianza en ti mismo extendiendo la mano para saludarle.
- No olvides saludar verbalmente con frases de cortesía como “Buenos días, encantado de conocerle”
- Si el saludo se produce en un espacio abierto y llevas complementos como guantes o gafas de sol, deberás quitártelos para dar la mano.
Al saludar a una mujer, ¿dos besos o un apretón de manos?
Las normas del protocolo aconsejan esperar a que sea la mujer la que elija el tipo de saludo que prefiere realizando un gesto que lo indique o tomando la iniciativa.
Generalmente, en el ámbito profesional es más recomendable un apretón de manos con independencia del sexo de los interlocutores.
En resumen, para causar una buena impresión en los demás mediante el apretón de manos es importante tener seguridad en uno mismo.
Extiende tu mano y da un apretón firme, acompañándolo de una sonrisa y contacto visual.
No olvides que un saludo es simplemente presentarte tal y como eres a los demás.