10 errores imperdonables al hacer un currículum vitae

    10 errores frecuentes de los CV © Depositphotos.com/Alex_Oakenman

    El currículum es nuestra carta de presentación. Su objetivo es romper la primera barrera y conseguir una entrevista de trabajo.

    Para ello, se debe cuidar mucho su elaboración y centrarse en los aspectos más destacables de cada uno de nosotros.

    Sin embargo, algunos errores se cometen con mucha frecuencia. ¡Conoce cuáles son los errores más comunes y evítalos!

    10 errores evitables al hacer un CV

    Los principales errores que suelen cometerse en la redacción de un currículum (y que no tienen nada que ver con la experiencia profesional ni la formación) son:

    1.- Incluir la foto equivocada

    Es un error incluir en el CV la primera foto que encontremos en la que salgamos “favorecidos”.

    Es totalmente desaconsejable recortar una foto de la última vez que salimos con los amigos. Es muy importante poner una foto profesional.

    Lo recomendable es una foto tipo carnet o, incluso, de un tamaño un poco mayor (hasta la altura del pecho aproximadamente), pero que tenga un fondo neutro (blanco, gris o de colores claros).

    También hay que cuidar la imagen (ropa adecuada, no salir despeinados, etc.).

    Por último, y aunque pueda parecer una obviedad, en la foto sólo debe aparecer una persona: tú.

    2.- Una dirección de email “extraña”

    ¿Con 15 años creaste una cuenta de correo electrónico del tipo “ese_rubio_guapo@mail.com”?

    No eres el único. Sin embargo, los datos de contacto del CV tienen que transmitir profesionalidad, así que es hora de cambiar esa cuenta de correo por otra más seria.

    Lo más recomendable es disponer de una cuenta de correo en la que se incluyan algunos datos como nombre, iniciales, apellidos, año de nacimiento, etc.

    3.- Faltas de ortografía: pecado mortal

    Enviar un currículum con faltas de ortografía es un error bastante común que puede arruinar tus posibilidades de conseguir una entrevista. 

    Imagina que presentas tu candidatura para un puesto de los denominados “de oficina” y en tu CV escribes “haver” (en vez de “haber”).

    El reclutador podrá sospechar que no eres la persona idónea para redactar documentos o hacer presentaciones.

    Todos podemos cometer faltas de ortografía. Por ello, es recomendable que, una vez elaborado tu CV, hagas uso del corrector ortográfico del procesador de textos e, incluso, se lo enseñes a otras personas y les pidas que lo revisen.

    Las faltas de ortografía y los errores tipográficos dan la impresión de descuido, de poca meticulosidad y de desinterés por el trabajo.

    4.- Una estructura desorganizada

    No organizar adecuadamente la información es un error muy frecuente.

    Por ejemplo, al detallar la experiencia profesional, en unos casos se indican primero las fechas, en otros se coloca en primer lugar la empresa y en otros, el título del puesto.

    Esta estructura desorganizada provoca dos cosas: le pone difícil la lectura al reclutador (que dispone de poco tiempo para revisar cada CV) y refleja una imagen de falta de organización.

    5.- Contar tu experiencia como si fuera una historia

    Desarrollo-10-errores-evitables-al-hacer-CV2

    Como he comentado anteriormente, los reclutadores disponen de muy poco tiempo para revisar cada CV (en algunos casos, sólo cuentan con algunos segundos). Por ello, hay que presentar la información de manera esquemática.

    Es un error describir tu última experiencia de la siguiente manera: “Cuando empecé en la empresa me asignaron unas tareas, pero poco a poco fui adquiriendo más responsabilidades y, finalmente, acabé coordinando el equipo comercial de diez personas”.

    Contar una historia hace que tu CV sea denso y difícil de leer.

    6.- No adaptar el currículum al puesto

    Es muy importante adaptar nuestro CV a las características del puesto al que queramos optar.

    Esto no significa mentir, sino destacar la información que sea más relevante para ese puesto.

    Por ejemplo, si en una oferta se pide que los candidatos tengan un nivel muy alto de Excel, es recomendable destacar en el CV nuestra experiencia y formación con hojas de cálculo (si la tuviésemos, claro).

    7.- Poner como título “Currículum Vitae”

    El CV es un documento en el que solo debe incluirse la información necesaria y relevante.

    El título es redundante (¡el reclutador ya sabe que ese documento es un currículum!) y no aporta nada nuevo.

    7.- Incluir datos confidenciales

    Los trabajadores pueden manejar datos confidenciales de las empresas en las que trabajan (datos de facturación, cifras de negocio, clientes, bienes adquiridos, etc.).

    Incluir esa información en el CV (o comentarla en una entrevista) es un pecado mortal. ¿Qué empresa contrataría a alguien que airea los secretos de los lugares en los que trabaja?

    8.- Tener un CV muy corto

    La extensión del currículum dependerá de la experiencia y formación de cada persona.

    No es buena idea intentar alargar la extensión de un CV incluyendo información irrelevante o poniendo una letra enorme. Si tienes poca experiencia, con una sola hoja bastará.

    9.- Tener un CV muy largo

    Por el contrario, si tienes una experiencia muy dilatada, es normal que la extensión de tu CV sea mayor.

    Aun así, es fundamental tener capacidad de síntesis y no excederse. Dos páginas –tres a lo sumo- deben ser suficientes para dar una idea de la profundidad de tu perfil profesional.

    10.- Demasiada información personal

    Algunas personas piensan que es bueno enriquecer sus currículums con datos personales del tipo “amante del deporte y la naturaleza”.

    Sin embargo, esto es un error: no aporta valor al perfil profesional.

    Seguramente, más adelante, durante la entrevista, el reclutador intentará conocerte mejor y recabar datos sobre ti, pero el CV no es el lugar idóneo para señalar tus gustos personales.

    Como-vencer-el-desamor-
    ¡Compártelo si te ha gustado!
     

    Cristina-de-Alba

    Go to top