Ocho señales que delatan a un mentiroso

    Ocho señales que delatan a un mentiroso © Depositphotos.com/Coolfonk

    A través de los gestos, posturas o expresiones faciales se transmite mucha información.

    Gran parte de esta comunicación es involuntaria. Conocer las señales que se emiten de manera espontánea al mentir nos permitirá identificarlas de manera eficaz.

    Ocho señales que delatan a un mentiroso

    Las mentiras pueden ser por ocultamiento de la verdad o por falseamiento de la realidad. 

    En cualquier caso, cuando mentimos prestamos más atención a lo que decimos que a nuestros gestos o expresiones faciales.

    Por ello, es habitual que se escapen pistas no verbales que nos delatarán. Mentir supone un esfuerzo mental, genera estrés y provoca miedo a ser descubierto.

    Todas estas emociones pueden reflejarse en la comunicación no verbal de la persona que miente, contradiciendo sus palabras.

    Cuando aparece una emoción, ciertos músculos del rostro se activan de manera involuntaria.

    Mentiras y comunicación no verbal

    La importancia de la comunicación no verbal es de sobra conocida.

    Existen estudios que demuestran que, ante incongruencias entre el mensaje verbal y la comunicación no verbal, se tiende a dar más credibilidad a ésta última.

    La comunicación no verbal cumple diferentes funciones como:

    - Enfatizar el mensaje verbal.

    - Aclarar el significado del mensaje.

    - Sustituir las palabras.

    - Expresar emociones, voluntaria o involuntariamente.

    Microexpresiones faciales que delatan a un mentiroso

    Paul Ekman es un psicólogo estadounidense experto en la expresión facial de las emociones que estudió y clasificó multitud de microexpresiones faciales.

    Paul Ekman señaló que "el rostro suele contener un doble mensaje: por un lado, lo que el mentiroso quiere mostrar; por el otro, lo que quiere ocultar".

    Las microexpresiones son expresiones faciales involuntarias que reflejan la emoción que está sintiendo la persona.

    Se las denomina “micro” porque tienen una duración muy corta (entre 1/25 a 1/15 de segundo). Además, son muy difíciles de evitar o esconder (a diferencia de las expresiones faciales comunes).

    Debido a su corta duración, el análisis de las microexpresiones para detectar mentiras se realiza mediante cámaras que permiten ver los movimientos faciales ralentizados.

    Como es obvio, en nuestra vida cotidiana no podemos analizar las microexpresiones (aunque alguna información sutil nos llegue).

    Por ello, para detectar mentiras, observaremos la expresión facial y los gestos del (supuesto) mentiroso.

    Las ocho señales principales que delatan al mentiroso

    1.- Taparse la boca

    En adultos, el gesto instintivo de los niños de taparse la boca al mentir se vuelve más sutil y, habitualmente, se convierte en otros gestos como tocarse las comisuras de los labios o rascarse la nariz (lo que lleva aparejado el taparse disimuladamente la boca).

    2.- Mirada fija

    El hecho de que los mentirosos no miren directamente a los ojos de su interlocutor es un mito.

    Es lógico pensar que quien miente quiere saber la reacción del otro (“¿Se lo habrá creído?”) y, por tanto, le mira fijamente (casi intenta analizarlo).

    Por otro lado, también habrá momentos en los que mirará fijamente a otro punto indeterminado.

    En cualquier caso, mientras se miente, los ojos se mueven menos que cuando se dice la verdad.

    3.- Repetir la pregunta

    Repetir la pregunta (total o parcialmente) en un intento de hacernos creer que no la ha  entendido correctamente.

    El acto de repetir la pregunta cuando se va a mentir es instintivo y se hace con el objetivo de ganar el tiempo necesario para elaborar una respuesta no sincera.

    Por ejemplo:

    - “¿Dónde has estado?”.

    - “¿Quién? ¿Yo? ¿Cuándo?”.

    4.- Justificarse innecesariamente

    El refrán latino “excusatio non petita acusatio manifesta” nos da la clave.

    Por ejemplo:

    - “¿Qué hiciste el sábado por la tarde?”.

    - “Quedé para comer con mis compañeros de trabajo a las 14:00 y fuimos al restaurante italiano que hay en la calle Alegría. A las 16:30 salimos del restaurante y fuimos a tomar un café, a la cafetería que está en la calle de al lado, la de las mesas azules. Nos atendió un camarero con gafas. Tomé un té verde”.

    El exceso de detalle en la respuesta puede indicar que ya tenía pensada su “coartada” y había practicado la respuesta a la posible pregunta.

    Se dan tantos detalles para probar que se está diciendo la verdad.

    5.- Tragar saliva

    Aunque es un acto que se hace repetidamente, cuando se está nervioso se hace de manera consciente (¡presta atención a la garganta de tu interlocutor!)

    6.- Cambiar la entonación y la modulación de la voz.

    Es importante detectar cualquier cambio en la entonación y la modulación de la voz.

    7.- Esconder las manos

    Es un gesto muy habitual cuando no se dice la verdad. Por el contrario, las palmas hacia arriba denotan honestidad.

    8.- Sonrisa falsa

    Cuando se sonríe de verdad, la expresión del rostro cambia por completo. Una sonrisa falsa, junto con otras señales, puede ser otro indicio de la mentira.

    Es importante destacar que la comunicación no verbal es un conjunto y hay que analizarla en su globalidad.

    No deben sacarse conclusiones precipitadas por detectar una señal aislada; lo conveniente es visualizar el conjunto y observar todo el cuerpo (especialmente la expresión facial y las manos).

    No existe una fórmula mágica para detectar mentiras, pero poniendo especial atención al lenguaje no verbal de los demás puedes empezar a descubrir indicios de que se está ocultando la verdad o falseando la realidad.

    La clave es observar detenidamente.

    Como-vencer-el-desamor-
    ¡Compártelo si te ha gustado!
     

    Cristina-de-Alba

    Go to top