¿Y si no quiero tener éxito?

    ¿Y si no quiero tener éxito? © Depositphotos.com/Michaeljung

    No todas las personas desean ocupar altos cargos o tener una profesión de prestigio.

    Tener éxito profesional no es cumplir las demandas de la sociedad, sino cumplir tus propios sueños y deseos.

    ¿Y si no quiero tener éxito?

    En la sociedad actual, la necesidad de tener éxito está muy extendida.

    El éxito significa, para casi todos nosotros, tener un determinado estatus social y económico, y ser reconocidos, respetados o admirados.

    Muchas personas tienen la necesidad -impuesta por la sociedad- de realizar actividades que le lleven a ser exitoso, reconocido, admirado e, incluso, envidiado: Tener un puesto directivo en una gran empresa, escribir un libro, encontrar una solución innovadora a algún problema, ser un visionario o un gurú en alguna materia, dar conferencias, tener prestigio, conceder entrevistas…

    Una de las formas más habituales de conseguir cierto estatus es ascender en la jerarquía empresarial, ocupando un cargo con importancia y responsabilidad dentro de la organización.

    Es común encontrarse a personas que emplean mucho más de ocho horas diarias durante cinco días a la semana en tratar de promocionar, ascender y llegar a la cima de lo que muchos consideran el éxito.

    Probablemente, muchos de ellos lo harán porque realmente lo desean.

    Pero otros tantos estarán inmersos en esa dinámica por inercia, porque es lo que la sociedad dicta, porque es lo que todos esperan de ellos, porque alguien ya había decidido por ellos…

    Pero ¿seré un fracasado si no cumplo las expectativas?

    “Mi abuelo era médico. Mi padre era médico, un prestigioso cirujano y, además, un brillante profesor universitario. Yo soy médico, aunque siempre quise tener un trabajo menos exigente, con menos responsabilidad, algo que no requiera mucho esfuerzo intelectual”.

    Éste podría ser un caso real. La sociedad y nuestro entorno nos empujan con demasiada frecuencia a cumplir sus dictados y cánones.

    Y, desgraciadamente, no son pocas las personas que acaban satisfaciendo las expectativas de los demás.

    Todos buscamos de alguna u otra manera el éxito en nuestras vidas. La diferencia radica en a qué llamamos éxito.

    Muchas personas no saben lo que realmente quieren. Ése es un trabajo de introspección que puede desvelarte qué te hace feliz.

    Quizás es el momento de preguntarte: ¿Por qué trabajo aquí? ¿Por qué me dedico a esto? ¿Cuál es la razón por la que me levanto todas las mañanas? Y la más importante… ¿Hago lo que me apasiona? Y si la respuesta es no… ¿Por qué no lo hago?

    No te servirán los “no lo sé” o “porque es lo que hay que hacer”. Todo tiene un motivo. Cuando identifiques tus metas, emprende el camino hacia ellas.

     

    El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene.

    Emerson (1803-1882) 

    ¿Qué es tener éxito para ti?

    Tener éxito en la vida significa definir tus propias metas y luchar por ellas. Tomar decisiones. Elegir. Dirigir tus pasos. Conocer tus propios deseos (y satisfacerlos). Sólo tus propios deseos, no los de los demás. Tener autoconfianza para decidir por ti mismo.

    No tener éxito es no tomar tus propias decisiones, dejarse llevar por la corriente, no tener metas que te dirijan, den significado a tu vida y te otorguen la oportunidad y la energía para avanzar.

    Nunca te rías de los sueños de los demás. Nunca permitas que nadie se ría de los tuyos.

    Como-vencer-el-desamor-
    ¡Compártelo si te ha gustado!
     

    Cristina-de-Alba

    Go to top