Este es un post de nuestro invitado Francisco Fortuño de El síndrome de la mochila

6 razones para unirte a un círculo de hombres

Hace tiempo, en un curso de crecimiento personal sólo para hombres, descubrí que tenía muchos bloqueos en mi masculinidad. Estos bloqueos podían existir por varios motivos:

        • Por los mensajes negativos sobre masculinidad que yo, como todos, he recibido de los medios de comunicación.
        • Por la relación con mi padre.
        • Por haber sido criado principalmente por figuras femeninas que no hablaban muy bien de los hombres.
        • Por tener una hermana mayor.

Identificar estos bloqueos me ayudó a comprender que ésta era una parte que quería trabajar de mí mismo, y durante los últimos años he dedicado mucho tiempo a ese objetivo. Una de las actividades que más me ha ayudado a sanar estos conflictos con lo masculino, a crecer como hombre, a conocerme más y a sentirme mucho más fuerte han sido los círculos de hombres.


 

APRENDE A DESARROLLAR TUS CAPACIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES EN EL  CONGRESO ÁGORA BIENESTAR

INTELIGENCIA EMOCIONAL, TRANSFORMACIÓN PERSONAL Y SUPERACIÓN DE RETOS


 Valencia acoge la primera edición del Congreso Ágora Bienestar, que se celebrará en el Ateneo Mercantil los días 19 y 20 de mayo, con la participación de destacadas personalidades en la materia, como los escritores Elsa Punset y Javier Iriondo, expertos en inteligencia emocional, liderazgo, transformación personal y superación de retos. 

Necesitamos normas, y no sólo en el mundo del deporte. Las normas ayudan a que la sociedad en la que vivimos funcione correctamente, al menos en teoría, y nos proporcionan unas pautas de actuación.

Tanto en la familia, como en la escuela como en el trabajo se necesita que las relaciones estén basadas en unas determinadas normas, unas ideas claras sobre lo que está permitido y lo que no se debe consentir en ningún caso.

El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento

Esta frase la hemos escuchado hasta la saciedad. Pero pocas veces le sacamos el jugo que esconde. Cuando sentimos ira y odio creemos que es algo que está mal en nosotros, debemos cambiar, además debemos “perdonar” sin tener muy claro cómo se hace esto. 

Nos olvidamos del miedo que hay detrás. Si no llegamos a identificar este miedo, poco podremos hacer con la ira. Y todo esto lleva al sufrimiento. Y el sufrimiento lleva, en muchas ocasiones, al deterioro de la salud porque así nos justificamos en el victimismo y castigamos al ofensor. Y todo esto ¿para qué?

¿Demasiada autoestima?

La autoestima juega un papel importante en nuestra felicidad. El éxito en nuestra vida depende de ella. 

Esta afirmación la encontramos en casi todos los manuales de autoayuda. Desde hace décadas, los educadores han invertido un especial empeño en hacer que los niños se sientan bien con ellos mismos.

Esta práctica se basa en la premisa que una alta autoestima conduce a grandes logros, algo que no parece estar apoyado en ninguna evidencia.

Página 1 de 8
Go to top