¿Por qué desaparecen tus músculos después de entrenar?

    ¿Por qué desaparecen tus músculos después de entrenar? © Depositphotos.com/Vishstudio

    Hace unos días, uno de mis nuevos clientes me preguntó por qué desaparecían sus músculos cuando habían transcurrido un par de horas después de entrenar, diciéndome además que esto le generaba dudas sobre si estaba haciendo algo erróneamente.

    Enseguida me di cuenta de que esta duda podía ser habitual entre las personas que entrenan con pesas y decidí que sería el tema que iba a tratar en este artículo que hoy os entrego.

    ¿Por qué desaparecen tus músculos después de entrenar?

    ¿Cuántas veces, al terminar tu rutina de ejercicios en el gimnasio, te has visto en el espejo y has pensado “quiero estar siempre así”?

    “¿Por qué me ducho y desaparecen todos estos músculos que acabo de definir? ¿Me voy a casa sin ducharme y así los disfruto por el camino, o pienso cómo podría conseguir que no desaparezcan?”.

    Para aclarar todas estas cuestiones, hoy voy a hablaros sobre la hipertrofia temporal, esa situación en la que nos quisiéramos quedar todos tras unas horas de pesas.

    También os daré las mejores pistas para mantener esos músculos aun después de la ducha, e incluso os ofreceré una sesión tipo para hipertrofiar vuestra musculatura para siempre.

    ¿Qué es la hipertrofia temporal?

    Tras un duro entrenamiento de pesas nos encontramos con una fase llamada científicamente “hipertrofia temporal”.

    Antes de adentrarnos en cómo conseguir que esta hipertrofia temporal se convierta en una hipertrofia crónica (gran musculatura durante todo el día, antes y después de entrenar), deberemos entender claramente este primer concepto.

    Según especialistas como Willmore y Costill, la hipertrofia temporal se define como “aquella fase producida durante e inmediatamente después del ejercicio que desaparece pasados unos minutos o varias horas y cuyo origen se encuentra en una acumulación de fluidos (edema) en las zonas musculares exigidas”.

    Esta es la principal razón por la que se produce el “desvanecimiento” de vuestros músculos ya que no habéis aumentado el tamaño de vuestras fibras, sino que habéis solicitado mucho líquido en esos músculos para poder entrenar con eficacia y sin lesionaros.

    Por tanto, es normal que a todos nos baje el hinchazón pasadas unas horas, pues redistribuimos todo ese líquido nuevamente por el organismo mientras nos recuperamos.

    Pero ¿cuál es el objetivo realmente? ¡Exacto! La hipertrofia crónica, otro concepto muy conocido que, al contrario que el anterior, se mantiene durante y después del entrenamiento.

    ¿Cómo conseguir la hipertrofia crónica?

    En primer lugar, os recordaré los principios básicos que podéis encontrar detalladamente analizados en el artículo "Quieres hacerte más grande o más fuerte": Entrenamiento, nutrición y descanso.

    Con esto claro, el siguiente paso es realizar un buen programa de ejercicio con fuerzas de resistencia como el que a continuación os presento:

    Programa para hipertrofiar para gente entrenada (trabajo de preses y tronco):

    Realizar 2-3 series de 12-10-8 repeticiones con 1 minuto de descanso entre series y sin descanso entre ejercicios.

        1. Press en banco con mancuernas
        2. Rotación de columna vertebral en máquina o polea
        3. Dips
        4. Flexión de columna vertebral en máquina o polea
        5. Press en banco inclinado con mancuernas
        6. Extensión de columna vertebral en máquina o polea.

    Antes de finalizar, os recuerdo la importancia de adaptar la rutina a tu nivel y experiencia.

    Os recomiendo que, si empezáis en este mundo de la fuerza, os paséis por nuestra zona de consultas online donde podréis resolver todas las dudas que os hayan quedado en el aire. Más vale ser precavido.

    ¡Compártelo si te ha gustado!

     

    Seguir a EL PORTAL DEL HOMBRE

    Buscar en la web

    Go to top