Entrenamiento funcional: ¿Bandas elásticas o poleas?
Realiza un correcto entrenamiento funcional
El entrenamiento funcional es aquel que nos prepara para las cargas que encontramos en nuestro día a día. Dicho de otra manera, es el entrenamiento para soportar con éxito la vida cotidiana. Por tanto, un correcto análisis de nuestras rutinas nos llevará a saber realmente qué debe tener nuestro programa de ejercicio físico funcional. Llegados a este punto, ¿qué entrenamientos están relacionados con nuestra vida diaria?
Es muy importante que entendáis que las cargas que os encontráis a diario no son muy parecidas a las propiedades que os puede ofrecer la mayoría de material vendido como “funcional”.
En nuestro día a día nos encontramos un tipo de carga en la que la aceleración de los objetos tiene la propiedad de producir fuerzas inerciales, es decir, a mayor aceleración del cuerpo que movemos, mayor peso tendrá éste. Por ejemplo, al levantar una caja del suelo o subir las bolsas del supermercado a la mesa de la cocina, esos pesos nos producen esa carga externa, llamada fuerza inercial. ¿Qué tipo de material tiene estas propiedades de las que te hablo y, por tanto, nos aportan una mayor funcionalidad?
¿Son funcionales las bandas elásticas?
Por una parte, las bandas elásticas (muy utilizadas en todo este famoso entrenamiento funcional y comercializadas con gran atractivo) son un material que, como elástico que es, está sometido a las propiedades mecánicas del material en concreto:
- A mayor deformación, mayor será la intensidad del ejercicio.
- No producen cargas inerciales aun realizando aceleraciones.
¿Y las poleas?
Ahora, en cambio, nos encontramos ante un peso libre, que por consiguiente se somete a las propiedades gravitatorias de este tipo de material:
- Se producen cargas inerciales. Cuando llevamos un peso en contra de la dirección de la gravedad, bien sean unas mancuernas o unas poleas con dicho fin, se produce este tipo de carga en dirección contraria a la que nosotros pretendemos llevar el peso, sumando ésta a la carga ya producida por la gravedad.
- A mayor aceleración, mayor carga inercial.
¿Qué material es entonces más funcional?
Lo cierto es que en la vida real las fuerzas que nos resisten son inerciales en respuesta a las propiedades gravitatorias de la gran mayoría, como puede ser levantar las sábanas o llevar a nuestro hijo en brazos, similares al peso libre como las poleas.
Con esto no quiero quitar las bandas elásticas de vuestros entrenamientos, pues tienen muchas características interesantes (como la capacidad de cambiar en un segundo la dirección de la fuerza o la intensidad del ejercicio).
Sí que pretendo, sin embargo, daros un criterio para preparar vuestro material para el entrenamiento funcional, cuando seguramente tengas material funcional más cerca de lo que imaginas.