Porqué calentar antes de hacer ejercicio
El calentamiento es un conjunto de ejercicios generales y específicos realizados antes de una actividad, con el objetivo de preparar al organismo ante un esfuerzo y poder conseguir el máximo rendimiento.
Otro aspecto importante del calentamiento es su ayuda para prevenir y reducir lesiones, debido al aumento de la temperatura corporal.
Efectos del calentamiento
Cuando se realiza un calentamiento antes de una sesión, éste produce unos efectos sobre los diferentes sistemas del organismo, siendo los más destacados los siguientes:
Aparato locomotor
- Se incrementa la temperatura muscular.
- Aumenta la eficacia de contracción muscular.
- Mejora la coordinación intermuscular e intramuscular.
- Disminuye el riesgo de lesión.
- Si se realizan estiramientos, se mejora la elasticidad muscular.
Sistema respiratorio y cardiovascular
- Aumento de la respiración y el ritmo cardíaco.
- Aumento del riego sanguíneo a todos los órganos.
- Aumento de la aportación de oxígeno y la producción de energía.
Sistema nervioso
- Prepara al sistema nervioso, permitiendo una mayor velocidad de reacción ante un estímulo.
- Mejora concentración.
- Disminuye la ansiedad.
Una vez vista la importancia que tiene el calentamiento y sus efectos en el organismo, es importante tener en cuenta unos principios básicos para que éste sea lo más eficiente posible.
- Orden: El calentamiento debe estar estructurado con anterioridad.
- Progresión: La intensidad se debe incrementar de manera paulatina.
- Fluidez: El calentamiento tiene que ser fluido y activo para conseguir el aumento de la temperatura corporal, entre otros. Si no se hace fluido, no conseguiremos este efecto.
- Especificidad: Tiene que estar relacionado y tener las características propias de la actividad que se va a realizar a continuación.
- Totalidad: Tratará el organismo como un todo, trabajando todas y cada una de las partes.
A nivel de la práctica, el calentamiento debe contener tareas que sean conocidas y fáciles de ejecutar, de baja intensidad, con la máxima variación de ejercicios posible, no sobrepasar las 160 pulsaciones y no crear fatiga. Como ejemplo de actividades básicas en un calentamiento podrían realizarse ejercicios cardiovasculares, movilidad articular, estiramientos, tono muscular y coordinación dinámica.
Ya hemos visto la importancia del calentamiento antes de realizar cualquier actividad, pues prepara al cuerpo para la realización de un esfuerzo y reduce el riesgo de lesión. Así que no te olvides de él: ¡Todo lo que aporta es positivo!