Y tú, ¿haces deporte, ejercicio o actividad física?

    Y tú, ¿qué haces? © Depositphotos.com/Vaeenma

    Hoy día a nadie se le escapan las ventajas que aporta llevar una vida activa y sana.

    Sin ir más lejos, en 1948 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud como el completo estado de bienestar físico, psíquico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad.

    Y tú, ¿haces deporte, ejercicio o actividad física? 

    Sin embargo, en la vida real, por desconocimiento o por interés, solemos hacer interpretaciones subjetivas de casi todo.

    Un divertido ejemplo podría ser el de Winston Churchill (que falleció a los 91 años), quien entendía la salud como "un estado transitorio entre dos épocas de enfermedad y que, además, no presagia nada bueno".

    Pero esta práctica es más común de lo que en un principio pensamos, pues de manera generalizada empleamos los mismos términos para todo.

    ¿A cuántas personas conocemos (incluidos nosotros mismos) que, cuando se van a correr un rato o al gimnasio, dicen que "van a hacer deporte”…?

    Pero… ¿estamos haciendo deporte, ejercicio o actividad física? Y, puestos a rizar el rizo, ¿lo hacemos en nuestro tiempo libre, de ocio o de recreación?

    Actividad física, deporte, ejercicio...

    Todos estos conceptos son, en ocasiones, liosos, por lo que vamos a tratar de poner luz en cada uno de ellos:

    - Actividad física: La actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos y que, como resultado, tiene un gasto energético.

    - Ejercicio: El ejercicio es un subtipo de actividad física planificada, estructurada y repetida en el tiempo, y cuyo objetivo es mejorar o mantener uno o más componentes de la condición física.

    - Deporte: Actividad física basada en la competición reglamentada e institucionalizada.

    - Condición física: Conjunto de capacidades que nos permiten llevar a cabo las tareas diarias con vigor, sin fatiga y con la suficiente energía para disfrutar de las actividades del tiempo libre, o simplemente para afrontar situaciones imprevistas.

    - Tiempo libre: Weber lo define como aquel tiempo que queda después de realizar el trabajo impuesto, sobre todo el asalariado.

    También se refiere al tiempo que queda después de restar el tiempo necesario para dormir, ir al trabajo, comer y cuidar el cuerpo.

    - Ocio: Es un conjunto de ocupaciones a la que el individuo puede dedicarse de manera voluntaria, sea para descansar, para divertirse, para desarrollar su formación desinteresada o su participación social voluntaria.

    Las realizará después de haberse liberado de sus obligaciones profesionales y familiares.

    - Recreación: Cualquier tipo de actividad agradable o experiencia disfrutable socialmente aceptada y desarrollada durante el ocio, en la cual el participante se involucra voluntariamente en actitudes libres y naturales.

    De ella se deriva una satisfacción inmediata.

    Espero que las definiciones os hayan ayudado a entender mejor vuestra actividad.

    Aunque todos esos conceptos no van a hacer por sí mismos que mejoréis, ya suponen un comienzo para tener claro cómo llamar a lo que os va a hacer llegar a vuestra meta.

    ¡Compártelo si te ha gustado!

    Seguir a EL PORTAL DEL HOMBRE

    Jorge de Libano

    Buscar en la web

    Go to top