¿Sudar la camiseta quema más grasa?

    ¿Sudar la camiseta quema más? © Depositphotos.com/Ridofranz

    Seguro que en más de una ocasión hemos oído eso de: "me voy a poner más ropa para sudar más cuando corro”, o “no adelgazo porque no sudo”, o “con esta faja voy a perder tripa”.

    Pero ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Realmente sudando se quema más grasa?

    ¿Sudar la camiseta quema más grasa?

    Pues no, sudar más no significa quemar más grasa

    Socialmente existe la creencia percepción de que si no se suda es que uno no se esfuerza. De igual modo hay un sentir de que para perder grasa hemos de sudar. Pero me temo que esto no es del todo cierto.

    Desde un punto de vista fisiológico, hemos de recordar que nuestro tejido adiposo tiene como objetivo el almacenaje de energía para períodos de necesidad, y estas reservas de energía son almacenadas en el menor espacio, misión que le es posible por poseer una estructura con apenas agua.

    Esta peculiaridad del diseño del tejido adiposo con apenas agua, y el que al sudar perdamos mucho de este líquido, es lo que nos ha de hacer reflexionar entre la relación de sudar y quemar grasa.

    Es más, sudar en exceso puede provocar deshidratación, que, como ya sabemos, tiene lugar cuando la pérdida de líquidos es superior a la ingesta de fluidos.

    Además, una deshidratación excesiva provocará una reducción de nuestro rendimiento en la actividad física.

    Y es que si la pérdida de líquidos hace que reduzcamos nuestro peso corporal en un 1 o 2% vamos a encontrar afectadas  funciones fisiológicas y cognitivas.

    Por tanto, ha de quedar claro que sudar no adelgaza: tan sólo te deshidrata.

    ¿Para qué sirve entonces sudar?

    ¿Pero por qué sudamos? El sudar es un mecanismo de defensa que nos permite mantener una temperatura más o menos estable dentro de unos rangos seguros.

    Lo que quiere decir que, si nos tapamos con prendas impermeables o de abrigo no transpirables, vamos a conseguir que el sudor no se evapore por encima de nuestra piel, y por tanto no refrigerarnos.

    Como consecuencia, sudaremos más y más... aunque el gasto energético final habrá sido el mismo, la deshidratación mayor y nuestro rendimiento peor.

    ¿Elimino la grasa localizada con la incorporación de elementos como fajas? Con la utilización de elementos como fajas elásticas se nos induce a pensar que vamos a poder reducir tejido adiposo de manera localizada.

    Pero esto no va a suceder, pues no hay estudios que determinen que esto se cumpla. La grasa no se elimina de manera localizada y a la carta.

    Consecuencias de la pérdida de líquidos

    En un artículo de la revista “Apunts, Medicina del deporte”, Roses y Pujol nos explican las consecuencias de la pérdida de líquidos:

    - Por una parte hay una disminución del rendimiento deportivo condicionado por la afectación cardiovascular, debido al aumento del trabajo cardíaco.

    - En segundo lugar hay un deterioro funcional de músculos y tendones, debido a que el aumento de la temperatura muscular altera la estructura normal de las proteínas contráctiles y de la colágena, con riesgo de lesiones músculo-tendinosas.

    En este mismo trabajo encontramos que los riesgos a los que nos sometemos con la deshidratación son:

    - La pérdida del 3% del peso corporal causa contracturas y calambres musculares y aumenta el riesgo de lipotimia.

    - La pérdida del 5% del peso corporal ocasiona un mayor riesgo de lesiones músculo-tendinosas.

    - La pérdida del 8% del peso corporal provoca la contracción sostenida del músculo sin posibilidad de relajación.

    - La pérdida del 10% del peso corporal comporta un riesgo vital.

    Así que, para conseguir nuestros objetivos, no debemos realizar acciones que entrañen riesgos innecesarios, pues lo único que vamos a lograr es repercutir negativamente en nuestro rendimiento y mermar nuestro progreso.

    Espero que no hayas sudado la gota gorda leyendo estos consejos.

    Te animo a que continúes luchando por tus metas.

    ¡Compártelo si te ha gustado!

    Seguir a EL PORTAL DEL HOMBRE

    Jorge de Libano

    Buscar en la web

    Go to top