Retoma tus entrenamientos tras las vacaciones: motívate

    Retoma tus entrenamientos tras las vacaciones: motívate Fotografía Manuel Bono http://www.bonofotografia.com

    A todos nos cuesta volver a nuestra rutina de entrenamiento después de aparcarla durante un tiempo, por ejemplo tras las vacaciones.

    Es más, parece imposible sacar tiempo para entrenar, pues las obligaciones vuelven a tomar peso y a desgastarnos, provocando que el poco tiempo que tenemos para nosotros lo dediquemos a descansar.

    No obstante, pasan los días y cada vez nos come más el remordimiento de no cuidarnos un poco físicamente…

    Entonces, ¿cómo volver a los entrenamientos?

    Retoma tus entrenamientos tras las vacaciones: motívate

    ¿Cómo dejar el cansancio y los problemas atrás y disfrutar un poco del deporte? La motivación es el arma más poderosa: sólo hay que saber cómo utilizarla. 

    10 técnicas que te impulsarán a retomar tus entrenamientos

    1.- Organización

    Esta simple palabra es, aunque no lo parezca una de las más importantes en el entrenamiento.

    Antes de empezar a entrenar, necesito saber de dónde sacaré ese tiempo para mí que tanto me ayudará física y psicológicamente.

    Te recomiendo que elabores un horario deportivo que contenga las actividades que planeas realizar a lo largo de la semana.

    2.- Objetivos, tanto a largo como a corto plazo

    Tener una meta nos motivará a continuar para conseguir aquello que nos proponemos, y así demostrarnos que somos capaces.

    Algunos ejemplos de metas pueden ser “asistir a todos mis entrenamientos”, “adelgazar X kilos en un mes”, “llegar en forma a los cursos de verano que puedo realizar junto a mi hijo”, etc.

    Recuerda que han de ser realistas.

    3.- Diario de sensaciones

    Para tener todavía más claros los beneficios del deporte, podemos tener un pequeño diario donde apuntaremos al día siguiente de cada entrenamiento o una vez a la semana nuestras sensaciones anímicas y los cambios que percibimos en nuestro cuerpo una vez iniciados los entrenamientos.

    4.- Música

    Una buena música, no importa el estilo, siempre te animará a entrenar. Recuerda que es un tiempo para disfrutar, no para sufrir.

    5.- Es importante realizar un entrenamiento progresivo con su descanso adecuado

    No queramos comernos todo el pastel el primer día y llegar en seguida a la cima. Nos arrepentiremos a las pocas horas.

    6.- Material

    Cualquier pieza deportiva que estrenes te motivará a entrenar.

    7.- Recompensas

    Aquí cada uno puede imaginar y escribir lo que tendrá como recompensa si consigue sus objetivos a largo o a corto plazo.

    Deja volar la imaginación: cada uno tiene sus pequeños caprichos.

    8.- Zona de entrenamiento

    Es importante estar en una zona agradable. Yo te recomiendo que busques una zona poco transitada y cerca de lo salvaje (mar, montaña, paisajes relajantes…).

    Eso sí, sé práctico: lo más importante es que esté cerca de tu domicilio o lugar de trabajo.

    9.- Utilizar un modelo

    En el deporte de élite se utiliza mucho esta técnica. Se trata de verse reflejado en otra persona y pensar: “Si él puede, ¿por qué no? Yo también puedo”.

    10.- Apoyo familiar

    Siempre ayuda que los nuestros sepan que nos importa entrenar. No dudes en buscar ese apoyo.

    Ahora es tu momento. Te aseguro que si cumples la mayoría de las técnicas estarás entrenando antes de tener tiempo para pensar.

    Hay muchos profesionales que ya las utilizan e incluso sus preparadores físicos les obligan a cumplirlas.

    Tú también puedes: deja el cansancio y las preocupaciones atrás, ¡y adelante!

    ¡Compártelo si te ha gustado!

     

    Seguir a EL PORTAL DEL HOMBRE

    Buscar en la web

    Go to top