Dedícate estas navidades a tus hijos

    Dedícate estas navidades a tus hijos © Depositphotos.com/Wavebreakmedia

    Ya están aquí las fiestas navideñas. Las calles, los comercios y las casas se llenan de luces, y ese espíritu navideño va invadiendo, poco a poco, el ambiente que nos rodea.

    Por todos es sabido que nadie disfruta más de estas fechas que los niños. Las vacaciones, los regalos, la comida, el tiempo en familia… todo suma para que éste sea un momento mágico para ellos.

    Aprovecha esta gran oportunidad para acercarte más a tus hijos dedicando tu tiempo a disfrutar con ellos.

    Disfruta estas navidades con tus hijos

    Es posible que, después de verano, las navidades sean las fiestas favoritas de todos los niños. Aprovéchalas para recuperar el tiempo que no tenéis para los dos en cualquier otra fecha.

    Pero no sólo se trata de invertirle tiempo, sino de aportar tu ilusión y tus ganas de disfrutar con tu hijo.

    Esto es lo más importante, porque, aunque es cierto que a los niños les encantan los regalos, en estas fechas aprecian muchísimo los momentos en familia, sino mira el viral vídeo de IKEA.

    Propuestas para hacer en casa con los hijos durante las fiestas navideñas

    Así que, si estás pensando que, con la crisis, estas navidades serán un poco más baratas, no te preocupes: descubre qué cosas puedes hacer con tus hijos estas fiestas.

    Prepárate para las navidades. En casi todas las casas adornamos el recibidor, el salón o el comedor con adornos navideños. Haz partícipe a tu hijo de esta tarea.

    Puedes planteárselo como que, estas navidades, él se encarga de adornar el árbol (siempre estando tú atento). Por ejemplo, hay muchos adornos que pueden hacer ellos mismos, a modo de manualidad, para colgar en el árbol.

    Aquí encontrarás una original idea para hacer una "bola de cristal" para Navidad:

    Del mismo modo, poner el belén también es una actividad que les encanta en Navidad, y existe la posibilidad de que hagan ellos mismos las figuras con papel o cartulina. Decidid lo que más os guste, y adelante con ello.

    Y ¿por qué se caracteriza también la Navidad? Así es: por la comida. Es en estas fechas cuando se celebran el mayor número de cenas familiares, y cuando aparecen muchos alimentos típicos.

    Podemos aprovechar este momento para aprender (si es que aún no sabemos) a cocinar estos platos.

    Por ejemplo, a tus hijos les será muy divertido hacer galletas y decorarlas, así como crear el turrón que más les guste. No son recetas complicadas y, aunque no sean las más sanas, se comen sólo unos días al año.

    Propuestas para hacer fuera de casa con los niños en Navidad

    Fuera de casa también tenemos muchas cosas que hacer. En Navidad las tiendas y los centros comerciales ofrecen más variedad, pues saben que son fechas en las que consumimos.

    En muchos de estos centros habilitan una zona para patinar sobre hielo (o, en su defecto, un plástico que se asimila). Aprovecha una tarde para pasártelo tú también como un niño patinando, o viendo simplemente cómo tus hijos disfrutan con algo tan sencillo.

    Ir al cine o al teatro es una opción igual de recomendable. En estos días estrenan muchas obras y películas relacionadas con la Navidad que son adecuadas para niños, por lo que no descartes nunca esta posibilidad.

    Y cómo no: hay que ir a ver a Papá Noel y a los Reyes Magos. En muchos centros comerciales montan un espacio donde Santa Claus recibe a los niños para escuchar qué quieren por Navidad.

    También tenéis la cabalgata de los Reyes Magos, en la que, aparte de volver con bolsas llenas de caramelos, se ponen eufóricos y con la satisfacción de haber complacido su espíritu navideño.

    Éstas son unas fechas muy especiales, únicas y mágicas para tus hijos. Dedícales tu tiempo y tu alegría: comparte y disfruta tú también de cada instante a su lado.

    Sé parte de estos momentos con ellos, porque muchos de estos recuerdos serán inolvidables.

    Como-vencer-el-desamor

    ¡Compartir es vivir!

     
    Go to top